Bloomberg — El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que su gobierno está estudiando opciones para reiniciar la mina de cobre insignia de la nación sin la necesidad de la aprobación del Congreso.
El gobierno ha estado deliberando sobre posibles vías para reabrir la mina antes de las conversaciones con el operador First Quantum Minerals Ltd., dijo Mulino el miércoles en un evento de la cámara de comercio en Ciudad de Panamá. Las autoridades también están iniciando una auditoría de la mina cerrada para evaluar las instalaciones y los riesgos medioambientales.
Ver más: CK Hutchison niega incumplimientos en concesión de puertos en Panamá
Aunque la reanudación de la mina Cobre Panamá daría un impulso muy necesario a la economía y al suministro mundial de cobre, Mulino está actuando con cautela dado que fueron las amplias protestas antimineras y la agitación política bajo su predecesor las que llevaron a su cierre a finales de 2023.
En aquel momento, el Tribunal Supremo falló en contra de un contrato aprobado en el Congreso que prorrogaba las operaciones de la mina. La posibilidad de reapertura no debería estar en manos de la legislatura, dijo.
“Tengo la enorme responsabilidad de resolver este problema de manera que represente un gran activo para Panamá”, dijo el presidente. “Haremos lo necesario para establecer una verdadera asociación, y hacer entender con claridad que la mina es de Panamá y pertenece a los panameños, y a nadie más. Dentro de esos parámetros podemos trabajar en una variedad de opciones”, dijo.
Ver más: First Quantum se retira del arbitraje sobre la mina de cobre de Panamá: ¿qué sigue ahora?
First Quantum se ha retirado de sus casos de arbitraje contra Panamá en un intento de facilitar la reapertura de las conversaciones. Aún así, otros casos siguen en juego y el ministro de Finanzas, Felipe Chapman, se encuentra esta semana en EE.UU. reuniéndose con las partes que siguen adelante con el arbitraje. Los acreedores y las empresas de calificación han seguido de cerca la cuestión, dijo Mulino.
“Es un problema que implica decenas de miles de empleos directos e indirectos”, dijo. “Es un tema delicado. No se puede imponer nada y el riesgo es muy alto”.
Lea más en Bloomberg.com