La migración hacia EE.UU. a través de la selva de Panamá se desploma un 99%

En marzo, 194 migrantes procedentes en su mayoría de Venezuela, Colombia y Nepal cruzaron las selvas del Tapón del Darién hacia Panamá desde Colombia.

El número de migrantes encontrados en la frontera suroeste de EE.UU. con México también cayó.
Por

Bloomberg — El número de migrantes que intentan llegar a EE.UU. atravesando la selva hacia Centroamérica cayó un 99% en marzo respecto al año anterior, continuando una tendencia a la baja mientras el presidente panameño, José Raúl Mulino, intenta cerrar la ruta.

En marzo, 194 migrantes procedentes en su mayoría de Venezuela, Colombia y Nepal cruzaron las selvas del Tapón del Darién hacia Panamá desde Colombia, frente a los 408 de febrero, según datos del instituto panameño de inmigración. Esta cifra es inferior a las casi 37.000 de marzo del año pasado, y la más baja desde que se cerraron las fronteras en 2020 durante la pandemia de Covid-19.

Ver más: EE.UU. revoca el ‘parole humanitario’ para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

“Dije que la iba a cerrar, y la cerré”, dijo Mulino.

Los cientos de miles de migrantes que entraron en el país en años pasados desbordaron el sistema de inmigración de Panamá y llevaron a las organizaciones de derechos humanos a establecer campamentos de ayuda para asistir a los migrantes.

“Era como vivir en un campo de concentración del siglo XXI”, dijo Mulino. “Ahora, ese campo es historia”.

Ver más: Las detenciones de inmigrantes en EE.UU. descienden: el ICE culpa a las filtraciones

El número de migrantes encontrados en la frontera suroeste de EE.UU. con México también se desplomó un 94% en febrero, a medida que el presidente Donald Trump aumenta los esfuerzos de control fronterizo.

Mulino dijo que algunos migrantes, especialmente venezolanos, están empezando a regresar a través de Panamá en su camino de vuelta a casa. Panamá está coordinando su retorno con sus vecinos Colombia y Costa Rica y los flujos son “manejables, por ahora”, dijo Mulino.

Lea más en Bloomberg.com