Triunfo de Sheinbaum en el Congreso agita al mercado en México, aun con la permanencia de Ramírez de la O

Aunque se proyectaba una victoria de Claudia Sheinbaum a la presidencia, los mercados no esperaban una mayoría tan amplia de Morena en el Congreso, dijeron analistas

Aunque se proyectaba una victoria de Claudia Sheinbaum a la presidencia, los mercados no esperaban una mayoría tan amplia de Morena en el Congreso, dijeron analistas
03 de junio, 2024 | 04:45 PM

Ciuda de México — El triunfo de Claudia Sheinbaum y la representación en el Congreso que alcanzará Morena, el partido que la respalda, agitó al mercado financiero local y puso nervioso al peso mexicano, a pesar de que horas después de la jornada electoral se confirmó que Rogelio Ramírez de la O continuaría al frente de la Secretaría de Hacienda para tranquilizar al sector económico.

Mientras las bolsas de valores abrían la sesión del día tras la jornada electoral del 2 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó en su conferencia matutina que Ramírez de la O se quedará en Hacienda para facilitar la transición y por “ser un hombre con prestigio” en el mundo financiero.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/IPC BMV, cayó 6,11% en la sesión de este lunes 3 de junio, respecto al cierre del viernes 31 de mayo, mientras los analistas sopesaban los resultados preliminares de las elecciones en México. La mayoría de las empresas que componen el índice bursátil cotizaron con pérdidas, encabezadas por Regional y Gentera, mostrando contracciones de más de 13%.

Ver más: Xóchitl Gálvez impugnará resultados electorales tras derrota frente a Sheinbaum

PUBLICIDAD

“No se veía una pérdida tan profunda desde el 2020, año de la pandemia”, dijo Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, en un mensaje.

La volatilidad durante la jornada llevó a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el segundo centro bursátil en el país, a suspender la sesión de negociación por 15 minutos, entre las 11:57 y las 12:12 horas (tiempo del centro de México).

El tipo de cambio también sintió los efectos de los movimientos en los mercados. El dólar cotizaba en $17,71 pesos (Ciudad de México 14:45), implicando una depreciación de más de 4,11% de la moneda local respecto al cierre del viernes pasado. La moneda mexicana, luego de ser la más apreciada de una canasta entre mercados emergentes este año, ahora encabeza las pérdidas entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Sorprende al mercado victoria de Morena en el Congreso

Analistas coincidieron en que la volatilidad está relacionada con que el mercado no anticipaba que Morena obtendría una victoria tan amplia en el Congreso y las implicaciones que podría traer esta mayoría.

“La sorpresa de los mercados radica en que, si bien se esperaba una continuidad de Gobierno ante el posible triunfo de Claudia Sheinbaum, no se preveía que la nueva administración contaría con el apoyo de una mayoría calificada en el Congreso”, escribieron los analistas de Grupo Financiero Monex en una nota.

La mayoría calificada permite realizar cambios a la Constitución. Para tenerla, una fuerza política requiere tener dos terceras partes de los legisladores presentes en la Cámara de Diputados y en el Senado, que equivalen a 334 y 86 puestos, respectivamente.

La coalición Morena, PVEM y PT ganó entre 346 y 380 curules en la Cámara de Diputados, mientras que para el Senado obtuvo entre 76 y 88 escaños, de acuerdo con el conteo rápido del INE.

Ver más: Carro completo: Sheinbaum se encamina a poder cambiar la Constitución de México

Congreso de México (Gráfica: Cynthia Monterrosa)dfd

Analistas de Vector y Bloomberg Intelligence dijeron que los resultados preliminares apuntan a una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado, lo que podría implicar un obstáculo para concretar reformas constitucionales.

Pero UBS consideró en una nota que aun si Morena se queda por debajo de las curules necesarias para tener la mayoría calificada en el Senado, “los partidos de oposición podrían inclinarse y favorecer a Morena en temas que podrían impactar significativamente el entorno empresarial”.

PUBLICIDAD

“En general, el resultado consolida el control político de AMLO y hará más difícil para Sheinbaum desviarse de su hoja de ruta”, apuntó Bloomberg Intelligence.

Monex agregó que desde el enfoque de los inversionistas, la mayor preocupación se centra en tres aspectos: los posibles cambios a la Constitución, las propuestas sobre una reforma electoral y sobre organismos autónomos; y cambios en materia de la Suprema Corte de Justicia.

Benjamín Álvarez, gerente de Análisis Bursátil de CIBanco, comentó que la mayor parte de la volatilidad en los mercados relacionada con los resultados electorales ocurrió en la sesión del lunes, aunque habrán movimientos más adelante, especialmente conforme se acercan las elecciones en Estados Unidos.

“A partir de mañana ya veremos un poco más de calma, aunque seguiremos viendo, no caídas tan fuertes como hoy, pero volatilidad durante prácticamente todo el mes”, dijo a Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD

Continuidad en Hacienda

En su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador celebró que Rogelio Ramírez de la O se quede como secretario de Hacienda de México por un tiempo.

“Rogelio es un servidor público ejemplar, es un hombre con mucho prestigio en el mundo financiero que da mucha tranquilidad en lo económico, entonces va a estar un tiempo, esto va a permitir facilitar la transición que no suceda como pasaba antes, que los cambios presentaban crisis, eso no se avizora”, expuso AMLO.

PUBLICIDAD

Las declaraciones fueron hechas antes de que la presidenta electa o el titular de Hacienda confirmaran por su propia boca la decisión, aunque Sheinbaum ya había manifestado que esperaba que el funcionario aceptara permanecer en el cargo en su Gobierno al participar en un evento de BBVA México durante su campaña.

En ese mismo evento, Ramírez de la O declinó confirmar su permanencia en la dependencia, pero dijo que sería un honor estar en la secretaría que encabeza.

Gerardo Esquivel, exgobernador de Banxico y asesor económico de Sheinbaum, dijo a Bloomberg Línea antes de la elección presidencial que la estadía de Ramírez de la O mandaría una señal positiva al mercado.

PUBLICIDAD

Este lunes por la tarde, Sheinabum publicó un video en su cuenta de X, antes Twitter, en la que agradeció la permanencia de Ramírez de la O y afirmó que su Gobierno actuará “con diálogo, con armonía y con mucha responsabilidad”.

Con información de Arturo Solís

Esta historia fue actualizada a las 17:27 horas añadiendo información en los párrafos 15 y 16 y con el mensaje de Claudia Sheinbaum en el último párrafo