¿Semana Santa 2025 es descanso oficial en México o se trabaja?

Las vacaciones en las escuelas de educación básica iniciaron el lunes 14 de abril y terminarán el viernes 25 de abril.

Parque Nacional Cozumel Chankanaab en Isla de Cozumel cerca de Cancún, México.
14 de abril, 2025 | 02:42 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Las vacaciones de Semana Santa 2025 comenzaron en México y miles de estudiantes y empleados disfrutarán de días de descanso y paseos en el que es el primer periodo vacacional del año.

Aunque para muchas personas la Semana Santa implica vacaciones, para otros los días de la “Semana Mayor”, como se le conoce a este periodo en el cristianismo, parece que serán de trabajo.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿El SAT trabaja en Semana Santa 2025 y abrirá oficinas para la Declaración Anual?

Las vacaciones en las escuelas de educación básica iniciaron el lunes 14 de abril y terminarán el viernes 25 de abril, por lo que el regreso a las aulas será el lunes 28 de abril, de acuerdo con el Calendario Escolar 2024-2025 de la SEP.

Sin embargo, no todos tendrán vacaciones. Restaurantes, centros de diversión, plazas comerciales, balnearios, cines y otros establecimientos abrirán sus puertas estos días para ofrecer sus servicios a las personas que salen a pasear en estas vacaciones.

Ver más: ¿Dónde consultar el estatus de la devolución del SAT?

¿Semana Santa 2025 es feriado obligatorio en México?

La Semana Santa inició el Domingo de Ramos, que fue este domingo 13 de abril, y terminará el Domingo de Pascua que es el domingo 20 de abril.

Aunque durante esta semana habrá vacaciones para muchas personas, no necesariamente habrá días de descanso obligatorio para todos, de acuerdo con la legislación laboral.

PUBLICIDAD

Ver más: Tabla de vacaciones 2025: días por año de acuerdo con la Ley del Trabajo en México

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la Semana Santa?

La Ley del Trabajo establece en el Artículo 74 los días de descanso obligatorio. En 2025, estos son los días de descanso obligatorio:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución Mexicana)
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día Internacional del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Día de la Independencia de México)
  • 1 de octubre (Transmisión del Poder Ejecutivo cada seis años)
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)
  • 25 de diciembre (Navidad)
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Ver más: Calendario de días feriados de descanso obligatorio en México 2025

Como se puede observar, la Ley del Trabajo no hace referencia a los días de la Semana Santa, por lo tanto, se trabajará normal durante esta semana, incluidos el Jueves Santo que será el jueves 17 de abril y el Viernes Santo que será el viernes 18 de abril, ya que no son días de descanso obligatorio.

El Sábado de Gloria que será el sábado 19 de abril y el Domingo de Pascua que será el domingo 20 de abril, tampoco son días de descanso obligatorio.

Esto quiere decir que, aunque sean días marcados como de vacaciones en el calendario de la SEP, para efecto de la Ley del Trabajo el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Pascua no son días de descanso oficial y, por lo tanto, se tienen que trabajar normal.

Hay empresas que llegan a acuerdos con sus trabajadores para tomar descansos durante el Jueves Santo y Viernes Santo, pero ello depende de los contratos colectivos o contratos inidviduales de trabajo.