Secretario de Hacienda de México busca calmar a los mercados con llamada de dos minutos

En una atropellada llamada, Rogelio Ramírez de la O refirió como enlace del equipo de transición de Sheinbaum a Juan Ramón de la Fuente

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, Ciudad de México, 7 de mayo de 2024.
04 de junio, 2024 | 09:22 AM

Ciudad de México — El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo una llamada con analistas e inversionistas, luego de una jornada de nerviosismo en los mercados que impulsó a la baja al peso mexicano y el mercado accionario tras los resultados electorales del domingo.

La llamada que tenía la intención de enviar un mensaje de tranquilidad solo duró dos minutos.

Ver más: Dólar en México martes 4 de junio: peso mexicano mantiene depreciación tras victoria de Claudia Sheinbaum

Ramírez de la O, quien mantendrá por un tiempo su posición como responsable de las finanzas del país con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, únicamente reiteró el mensaje que el Gobierno y la ahora virtual presidenta electa suelen transmitir, como buscar un balance fiscal, respetar la autonomía de Banco de México y el apoyo a Pemex, según enlistaron economistas presentes en la conferencia telefónica.

PUBLICIDAD

Posteriormente, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en donde refrendó los mensajes y en donde señaló que el Gobierno de Sheinbaum aprovechará el apoyo del Congreso para optimizar el buen uso de recursos públicos, estrechando los lazos de colaboración con Pemex, la empresa petrolera estatal y la más endeudada del mundo.

Hacienda señaló el compromiso de reducir el endeudamiento cada año de cara a 2025, buscando niveles comparables en torno al 3% del Producto Interno Bruto.

La dependencia señaló su intención de actualizar la comunicación con inversionistas y calificadoras de deuda. En esta ocasión, la llamada fue corta y atropellada, según describieron algunos, ya que fue cancelada y vuelta a agendar.

PUBLICIDAD

El mensaje fue ratificado por Claudia Sheinbaum, quien se reunió por la tarde con Ramírez de la O.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, dio a conocer que en un primer intento de conferencia se desconectó a los participantes debido a que se habían unido personas que no habían sido invitadas.

Durante la llamada, Ramírez de la O además refirió como enlace del equipo de transición de Sheinbaum a Juan Ramón de la Fuente, anterior representante de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y quien se desempeñó durante la campaña presidencial como coordinador de los Diálogos por la Transformación.

Esta mañana, el tipo de cambio cotiza en MXN$17,81 por dólar estadounidense (Ciudad de México, 8:40), implicando una depreciación de 0,63% del peso mexicano.

Durante la madrugada, el peso mexicano volvió a subir incluso a los MXN$18.

“La divisa mexicana sigue afectada por un sentimiento de cautela de los inversionistas por los resultados electorales anunciados el domingo. Con ello, la atención se mantendrá en las señales que anticipen si habrá algún cambio importante en la política pública”, escribieron analistas de Monex en una nota de apertura.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC comienza cotizando con un alza de 2,61%, tras la caída de 6,11% del lunes 3 de junio (Ciudad de México: 8:45).

PUBLICIDAD

“Las condiciones de los indicadores técnicos son negativas y el riesgo es que los rebotes sean sólo temporales”, señaló Georgina Muñiz Sánchez de Vector tras la apertura del mercado.

La conclusión de otros economistas, como Luis Gonzalí, codirector de Inversiones en Franklin Templeton, es que a partir de ahora y pese a los mensajes de calma por parte de Hacienda y el equipo de transición, el mercado estará sensible a cualquier evento en los próximos meses, según comentó esta mañana en el podcast La Estrategia del Día de Bloomberg Línea.

En esto coincidió Jessica Roldán, economista en Jefe de Finamex, apuntando en el mismo podcast que “la depreciación del peso mexicano llegó para quedarse“.

Esta historia fue actualizada a las 15:30 (Ciudad de México) con información publicada por Claudia Sheinbaum en su cuenta de X, antes Twitter.