Ciudad de México — El peso mexicano reaccionó al anuncio de política monetaria del Banco de México, conocido como Banxico, con una depreciación ante el dólar estadounidense en los mercados financieros.
La moneda mexicana cae más de 1% frente al dólar hasta un nivel de MXN$ 20.32 unidades por cada billete verde, según datos de Bloomberg.
El tipo de cambio extiende su tendencia alcista desde la última semana, después de encontrar un piso en $19.84, a medida que incrementa el conflicto arancelario con Estados Unidos, incluyendo el anuncio de aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera del país que gobierna el magnate Donald Trump, según un reporte del grupo financiero Monex.
Ver más: Banxico recorta en 50 puntos la tasa en medio de aranceles de Trump y temores de recesión
Banxico aplicó un recorte de medio punto porcentual a la tasa de interés para dejarla en un nivel de 9% a partir del 28 de marzo, una decisión unánime de los miembros de la Junta de Gobierno.
El banco central gobernado por Victoria Rodríguez Ceja prevé que la actividad económica de México sea débil en un entorno de incertidumbre y tensiones comerciales que implican “importantes riesgos a la baja”, según el documento de política monetaria publicado esta tarde.
Ver más: Autopartes bajo el T-MEC se librarán de los nuevos aranceles de Trump... por ahora
México enfrenta un conflicto con Estados Unidos y su intención de aplicar aranceles del 25% a los productos mexicanos con el fin de reducir la migración y el tráfico ilegal de drogas, principalmente de fentanilo, un potente analgésico derivado del opio.
La entrada en vigor de los aranceles está prevista para el 2 de abril de 2025.