Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, la petrolera estatal conocida como Pemex, perdió US$30.620 millones (MXN$620.605 millones) durante 2024, según su reporte trimestral más reciente de resultados financieros, en medio de una crisis de producción petrolera y adeudos multimillonarios con proveedores.
Ver más: Sheinbaum acuerda con empresarios precio máximo de gasolina en México
Pemex atribuyó los números rojos a la disminución en ventas, el aumento en los costos de ventas e instrumentos financieros, mayores gastos de operación, pérdidas cambiarias, compensados parcialmente por reducciones de impuestos y derechos a la utilidad.
La petrolera mexicana dirigida por Víctor Rodríguez Padilla reportó una deuda financiera por US$97.600 millones (MXN$1,97 billones) al cierre del año pasado.
En 2024, los ingresos totales por ventas y servicios ascendieron a MXN$1,67 billones, una disminución de 2,4%, en comparación con los registrados en 2023 presionados por menores ventas de exportación ocasionadas principalmente por un menor precio promedio de la mezcla mexicana de crudo.
Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de planeación, coordinación y desempeño, comentó que la compañía enfrenta distintas problemáticas operativas y de productividad, además de restricciones de presupuesto “importantes”, durante la llamada con analistas sobre los resultados.
“Pemex atraviesa por una situación retadora y diferente a las circunstancias del pasado”, declaró.
Néstor Martínez, director de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción, detalló que la producción petrolera se ubicó en 1,75 millones de barriles diarios, una caída anual de 116.000 barriles diarios o 15% frente al nivel de 2023.
Durante 2024, Pemex pagó a proveedores MXN$404.454 millones (US$19.955 millones). Los pasivos a proveedores cerraron el año con US$24.973 millones, según el reporte.
El CFO de Pemex, Juan Carlos Carpio, dijo que trabaja en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en una estrategia integral para mejorar la posición financiera de la petrolera y apoyar líneas de negocio y ejecución de proyectos que permitan alcanzar sus metas operativas que consiste en cinco puntos:
- Apoyo presupuestal del Gobierno con presupuesto por MXN$136.000 millones para el pago de deuda
- Diseño y ejecución de esquemas financieros con Hacienda y Secretaría de Energía para reducir deuda con proveedores y contratistas
- Modificación del régimen fiscal
- Posibilidad de uso del techo de endeudamiento de Pemex con mejores condiciones
- Pago a proveedores se reducirá de manera significativa en los “siguientes meses”
Sobre el techo de edeudamiento, agregó que la Ley de Egresos 2025 contiene la posibilidad de que el Gobierno, a través de Hacienda, contrate deuda adicional a la que es posible con su techo de endeudamiento autorizado haciendo uso del techo de endeudamiento de Petróleos Mexicanos, siempre que la empresa no lo utilice en el mismo monto, para entregar los recursos en los términos que determinen o incluso realizar operaciones de canje y refinanciamiento de deuda.
Esta historia se actualizó a las 12:45 horas tiempo de la Ciudad de México a partir del octavo párrafo.