Moody’s revisará calificación crediticia de México después del cambio de Gobierno

Calificación de Pemex depende de reestructura de la deuda, estimó la agencia calificadora

Zócalo de la Ciudad de México durante el inicio de campaña de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, 1 de marzo de 2024
05 de junio, 2024 | 11:52 AM

Ciudad de México — Moody’s revisará la calificación crediticia de México después del cambio de Gobierno, una vez que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, haya proporcionado más detalles sobre su plan para avanzar hacia la consolidación fiscal en 2025, dijo Renzo Merino, vicepresidente y analista soberano del Gobierno de México.

El analista dijo en conferencia de prensa vía zoom que hacia el cuarto trimestre de 2024, Moody’s estaría en una posición de tener más información para nuevamente evaluar el nivel y la perspectiva de la nota soberana.

“Esperamos que en próximos meses, antes del cambio de Gobierno, habrá más detalles de lo que serán las políticas de la próxima administración. Tanto por temas del ajuste fiscal, esperamos conocer más información sobre esto y al final se verá plasmada en los Criterios de 2025 que se publicarán en octubre”

Renzo Merino, vicepresidente y analista soberano del Gobierno de México

Ver más: Calificadoras advierten: Está por verse si Sheinbaum reducirá déficit fiscal de México

Señaló que la última revisión formal de la calificación de México fue a mediados de 2022, aunque el monitoreo del perfil crediticio del Gobierno mexicano es continuo.

PUBLICIDAD

México tiene una calificación crediticia de Baa2 con perspectiva estable, la cual corresponde a la última revisión de la agencia en julio de 2022, lo que implica que el país mantiene el grado de inversión.

Merino dijo que esperarán los detalles del ajuste fiscal, lo cual se verá plasmado en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de 2025 que se publicarán en octubre.

Ver más: ¿Quién es Claudia Sheinbaum? De opositora del régimen a la silla presidencial

PUBLICIDAD

El analista de Moody’s declinó mencionar una fecha exacta para la revisión de la nota soberana, sin embargo, el cambio de Gobierno que mencionó Merino ocurrirá el próximo 1 de octubre, mientras que el Paquete Económico 2025, manufacturado por Sheinbaum y su equipo hacendario, se presentará al Congreso el 15 de noviembre.

Merino se refirió al déficit fiscal que se prevé para cierre de 2024 y 2025, el primer año del nuevo Gobierno. Apuntó que lo que se espera ver a partir de 2025 es una reducción del déficit, aunque se prevé que sea una consolidación fiscal parcial y gradual.

“No esperamos que el próximo año haya un ajuste significativo como ha sido propuesto por la administración actual donde el déficit caería en 3% del PIB. Es más probable que sea un ajuste más gradual. Por ese motivo, y más allá del anuncio de que el actual secretario de Hacienda seguirá en el puesto, esperamos conocer en los próximos meses más detalles sobre el proceso o el programa de ajuste fiscal”

Renzo Merino, vicepresidente y analista soberano del Gobierno de México

Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit fiscal, ascenderán a 5,9% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2024, y para 2025 se proyecta que el déficit caiga a 3%, de acuerdo con los pronósticos de Hacienda en los CGPE 2024.

Ver más: El peso mexicano se recuperará tras la venta masiva por elecciones: principal pronosticador

Perspectiva para Pemex con Sheinbaum

Roxana Muñoz, analista encargada de Pemex en Moody’s, dijo que respecto de la calificación de la empresa petrolera, la agencia bajó recientemente la calificación a B3 con perspectiva negativa y una de las condiciones para bajar más la calificación podría ser esta reestructura de la deuda. “Todo va a depender cómo se lleve a cabo la reestructura y si hay pérdidas para los inversionistas”.

Ver más: Deuda de Pemex presionará al Gobierno de Claudia Sheinbaum: S&P, Moody’s y Fitch

Moody’s apuntó que, si bien no consideran los números de deuda de Pemex dentro de sus métricas de deuda del Gobierno, sí ajustan a la baja su apreciación de lo que es la fortaleza fiscal de México por los riesgos que representa Pemex.

PUBLICIDAD

“Dependiendo cómo se lleve a cabo cualquier tipo de operación, la deuda de Pemex y el rol que pueda jugar el Gobierno, ya sea absorbiendo la deuda o proveyendo de los recursos para un tipo de compras en el mercado, eso claramente va a afectar los números de deuda tanto de la carga de deuda como la carga de los intereses del Gobierno federal, y podría llevar a un deterioro de la fortaleza fiscal”, explicó Merino.

Esta historia se actualizó a las 14:06 horas con precisión en el título sobre que sería después del cambio de Gobierno, y no antes, cuando ocurra una revisión de la calificación crediticia, y a las 15:22 horas con más información a lo largo del texto.