Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México dará una respuesta integral a los aranceles impuestos por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre acero y aluminio, y automóviles.
En su conferencia matutina, la mandataria dijo que el 2 de abril se espera que el presidente de EE.UU. haga un anuncio referente a aranceles recíprocos sobre países, por lo que será el 3 de abril cuando el Gobierno mexicano anuncie las medidas en respuesta a todos los aranceles anunciados.
“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, los que se anuncian hoy de automóviles, y lo que van a anunciar el 2 de abril. No queremos dar una respuesta a cada tema, sino que vamos a dar una respuesta integral”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Ver más: Autopartes bajo el T-MEC se librarán de los nuevos aranceles de Trump... por ahora
La Casa Blanca anunció la tarde del miércoles 26 de marzo que impondrá un arancel de 25% a las importaciones de automóviles y autopartes, medidas que entrarán en vigor a partir del 3 de abril y 3 de mayo, respectivamente.
De acuerdo con la proclamación publicada por la Casa Blanca, la tarifa no aplicará para las autopartes que cumplan con las normas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta que la Secretaría de Comercio de EE.UU. y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) establezcan el proceso para aplicar tarifas sobre el contenido no estadounidense en las piezas.
Cuestionada sobre si los aranceles anunciados para los automóviles y autopartes violan las reglas de origen contenidas en el T-MEC, Sheinbaum evitó responder de forma concreta y dijo que su Gobierno está a la espera de más información sobre el alcance de las tarifas.
“Estamos esperando el alcance, nos interesa el empleo, lo que queremos es que no se pierda ni un solo empleo vinculado con estas medidas, y es lo que seguimos trabajando y han sido sensibles (en EE.UU.) con EL Gobierno de México y por la integración que existe con la industria automotriz”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sheinbaum consideró que “no es tan sencillo” que una planta automotriz completa se traslade a Estados Unidos como busca el presidente Trump con las medidas arancelarias.
Trato preferente para México, dice Ebrard
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que México busca un trato preferencial del Gobierno de Estados Unidos en materia arancelaria, a medida que el presidente Trump ha avanzado en los anuncios tarifarios sobre acero, aluminio, automóviles y autopartes.
Ver más: Walmart de México invertirá más de US$6.000 millones este año
Ebrard participó en la conferencia matutina de Sheinbaum desde Washington, donde se encuentra desde el miércoles 26 de marzo en reuniones con sus contrapartes estadounidenses en búsqueda de acuerdos, en la víspera del 2 de abril, día del anuncio de aranceles recíprocos.
El funcionario dijo, en una videollamada durante la conferencia matutina de Sheinbaum, que el miércoles se reunió por sexta vez con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con el fin de conseguir un trato preferente en medio de las imposiciones tarifarias que, en el caso de los automóviles, implica un cambio en el sistema comercial.
“Si van a cambiar el sistema, si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”
Marcelo Ebrard, secretario de Economía
Ebrard dijo que las llamadas que ha habido entre Trump y Sheinbaum han ayudado a que se hayan celebrado las reuniones entre EE.UU. y México en Washington, lo que es visto con buenos ojos por el Gobierno mexicano porque significa que todavía hay espacios de dialogo.
Dijo que, para México, es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes, ya que el país exporta casi tres millones de vehículos a EE.UU. al año y surte el 40% de todas las autopartes que se consumen en el mercado estadounidense.
Ver más: China, Japón y Corea del Sur buscarán unificar respuesta ante presión comercial de Trump
El secretario de Economía reiteró lo que dijo Sheinbaum en la conferencia en el sentido de que, a partir del 2 de abril, el Gobierno de México presentará una respuesta completa para evitar responder de forma fraccionada a los anuncios tarifarios del Gobierno de Trump, antes de que se conozca cuál es el nuevo sistema arancelario.
Ebrard explicó que los vehículos fabricados en México, atendiendo las reglas de origen que se estipularon en el T-MEC, han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica y que, por lo tanto, tienen un mayor contenido de partes o componentes de Estados Unidos.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país como Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a Estados Unidos. Ese es el sistema de preferencia que nos ha pedido la presidenta que organice. El mundo ideal sería que no hubiera aranceles, pero ya es una acción para todos los países del mundo”
Marcelo Ebrard, secretario de Economía
Esta historia fue actualizada a las 10:38 horas con información adicional a partir del noveno párrafo.