Juan Ramón de la Fuente coordinará equipo de Sheinbaum hacia la transición de Gobierno

El exrector de la UNAM coordinó al equipo de especialistas de Diálogos por la Transformación que construyó el Proyecto de Nación

Juan Ramón de la Fuente y Claudia Sheinbaum
04 de junio, 2024 | 01:41 PM

Ciudad de México — Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinará el equipo de transición de Gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo a inversionistas en un mensaje de dos minutos que estará trabajando en la transición de Gobierno, luego de que Sheinbaum confirmó la permanencia del funcionario en la dependencia por tiempo indefinido.

En el mensaje, el secretario estuvo acompañado por Juan Ramón de la Fuente, a quien confirmó como el encargado de la coordinación del equipo de transición de Sheinbaum.

Ver más: Secretario de Hacienda de México busca calmar a los mercados con llamada de dos minutos

PUBLICIDAD

Por la tarde, Sheinbaum confrmó en su cuenta de X (antes Twitter) que De la Fuente será quien coordine los trabajos de transición y anunció que estos trabajos comenzarán a partir de la próxima semana.

El 3 de diciembre de 2023, cuando Sheinbaum era precandidata presidencial, presentó Diálogos por la Transformación, un grupo de académicos, especialistas, empresarios y ciudadanos que reunieron propuestas para construir el Proyecto de Nación y rumbo a lo que será el plan sexenal.

Juan Ramón de la Fuente, de 72 años, quien es conocido por ser exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el coordinador general de este grupo asesor de Sheinbaum y ahora será el coordinador de transición de Gobierno.

PUBLICIDAD

Ver más: Calificadoras advierten: Está por verse si Sheinbaum reducirá déficit fiscal de México

¿Quién es Juan Ramón de la Fuente?

Antes de incorporarse el equipo de Sheinbaum, De la Fuente se desempeñó hasta septiembre de 2023 como representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cargo que inició en 2018 por designación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De la Fuente nació en Ciudad de México en 1951. Es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, en donde llegó a ser Jefe de Residentes.

A su regreso a México ingresó como profesor de la Facultad de Medicina y continuó su carrera académica, primero en el entonces Instituto Nacional de la Nutrición y después en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

En la UNAM ocupó diversas posiciones que le permitieron impulsar la investigación. Entre ellas se pueden citar la dirección del Programa Universitario de Investigación en Salud, la Coordinación de la Investigación Científica y la dirección de la Facultad de Medicina.

Además, fungió como titular de la Secretaría de Salud en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo entre 1994 y 1999.

Ver más: Deuda de Pemex presionará al Gobierno de Claudia Sheinbaum: S&P, Moody’s y Fitch

PUBLICIDAD

De la Fuente renunció al cargo público para contender por la rectoría de la UNAM. El 17 de noviembre de 1999 fue nombrado por la Junta de Gobierno como el nuevo rector de la máxima casa de estudios, cargo en el que estuvo de 1999 y 2007.

El inicio de la rectoría de De la Fuente ocurrió durante la huelga estudiantil de la UNAM estallada por el Consejo General de Huelga (CGH) el 20 de abril de 1999, la más larga que ha vivido la Universidad con 10 meses de duración.

La huelga fue motivada, entre otras demandas, por la intención del hasta entonces rector, Francisco Barnés de Castro, de cobrar cuotas de ingreso a los estudiantes.

El de febrero del 2000, a las 6:35 horas, un cuerpo policiaco llamado Policía Federal Preventiva (PFP), muy criticado por el actual presidente AMLO, irrumpió en Ciudad Universitaria, al sur de Ciudad de México, una acción que estuvo respaldada por el expresidente Zedillo.

PUBLICIDAD

Antes de la huelga de 1999, la UNAM vivió el movimiento estudiantil de 1986, el cual fue encabezado por el Consejo Estudiantil Universitario (CEU), una organización estudiantil en la que Sheinbaum se forjó como activista y comenzó a trazar su ideología desde la oposición al régimen.

Ver más: Dólar en México martes 4 de junio: peso mexicano mantiene depreciación tras victoria de Claudia Sheinbaum

PUBLICIDAD

Juan Ramón de la Fuente y Annie Pardo, la mamá de Sheinbaum

Sheinbaum dedicó los años siguientes a su activismo estudiantil a la academia dentro de la UNAM, siguiendo los pasos de su madre la bióloga Annie Pardo Cemo.

En 1999, el año de la última gran huelga en la UNAM y cuando De la Fuente asumió la rectoría, Sheinbaum recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, un reconocimiento que se otorga para destacar la calidad académica.

En noviembre de 2001, Pardo Cemo fue designada por De la Fuente como coordinadora del Consejo Académico del Área (CAAS) de las Ciencias Biológicas y de la Salud, al catalogarla como una reconocida investigadora.

PUBLICIDAD

Para este año, Sheinbaum ya era secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal con Andrés Manuel López Obrador, en el sexenio de 2000-2006.

En la víspera de la elección presidencial del 2 de junio, 900 intelectuales y académicos firmaron un desplegado de apoyo a la candidatura de Sheinbaum; De la Fuente encabezó el desplegado y Pardo Cemo también fue parte de los abajo firmantes.

Esta historia fue actualizada a las 15:47 horas con información a partir del séptimo párrafo.