Engie México completará ampliación de gasoducto Mayakan en 2027

El proyecto no ha enfrentado impactos por los aranceles de EE.UU, ni por la extinción de las autoridades reguladoras, dijo la vicepresidenta de asuntos gubernamentales de Engie México a Bloomberg Línea

Engie Mayakan
14 de abril, 2025 | 06:05 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — La ampliación del gasoducto Mayakan, una tubería clave que transportará gas para generar electricidad en la Península de Yucatán, estará terminada en 2027, dijo una directiva de la empresa Engie México a Bloomberg Línea.

Por ser un proyecto estratégico nacional, Ampliación Energía Mayakan no ha enfrentado un impacto ante los aranceles de Estados Unidos a México, dijo Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de asuntos gubernamentales y sostenibilidad de la empresa de origen francés, encargada de construir la infraestructura en el sureste del país, quien detalló que todo el material es fabricado en México.

PUBLICIDAD

Ver más: Aranceles, lejos de ser amenaza, pueden fortalecer estrategia energética de México

La tubería que llevará el combustible para dos centrales eléctricas de la empresa estatal CFE fue anunciada para iniciar operaciones en diciembre de 2026. Consultada sobre el tema, la directiva explicó que se trata de un proyecto por etapas que van concluyendo en “distintos momentos”, pero la obra completa estará lista hasta 2027.

”El compromiso es primer semestre de 2027″, dijo Ludlow.

La directiva precisó que la extinción de los regulador energético, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por parte del gobierno mexicano tampoco han impactado el desarrollo del proyecto. Claudia Sheinbaum presidenta de México, extinguió a los dos reguladores, CNH y CRE, para que la Secretaría de Energía (Sener) absorba la regulación y vigilancia del sector de exploración, producción, importación y exportación de hidrocarburos, además de crear un nuevo regulador que se encargará del resto de la cadena energética, la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Ver más: México atenderá trámites del sector energético a partir del 21 de abril tras pausa por extinción de reguladores

”El tema de los permisos lo adelantamos muchísimo”, agregó.

PUBLICIDAD

La ampliación de Mayakan es un proyecto que consiste en una inversión de US$2.000 millones, en sociedad con el fondo de infraestructura australiano Macquarie Asset Management, para construir un gasoducto gemelo, duplicar la capacidad de transporte actual de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios de gas para proveer el combustible a las plantas Mérida IV y Riviera Maya de la Comisión Federal de Electricidad, la empresa estatal dirigida por Emilia Calleja.

El sureste de México es una región vulnerable a apagones eléctricos por la falta de infraestructura de generación y transmisión eléctrica y de gas. Está situación ha obligado a CFE a utilizar diésel o combustóleo en plantas eléctricas de la región, combustibles más costosos y altamente contaminantes.

Bloomberg Línea también consultó al directiva de Engie sobre los apagones y el problema de humedad en el gasoducto, señalado en marzo por CFE, pero declinó comentar sobre el tema y refirió a la comunicación de la autoridad.

Sobre el tema, la presidenta Sheinbaum, detalló en su conferencia de prensa matutina del 25 de marzo que se dañó equipo en la planta de cogeneración de Nuevo Pemex en Cactus, la cual proporciona vapor para el tratamiento en la calidad del gas que suministra a CFE.

“Pemex estuvo trabajando en la reparación y se normalizó a las 2:00 de la mañana (del 25 de marzo)”, dijo la mandataria.