EN VIVO | ¿Por dónde vienen los Huracanes Jova y Lee? siga sus trayectorias en Tiempo Real

Jova se intensificó a huracán categoría 1 y su centro se localiza 825 km al suroeste de playa Pérula, Jalisco; la tormenta tropical Lee continua ganando fuerza el miércoles

Se pronostican #Lluvias intensas en regiones de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
07 de septiembre, 2023 | 04:18 PM

Bloomberg Línea — En las últimas horas, la tormenta tropical Jova se ha intensificado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, su circulación produce lluvias muy fuertes, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en estados del occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un boletín.

El fenómeno surgió el martes como tormenta tropical y se encontraba a 825 kilómetros al suroeste de Playa Perula, Jalisco, en el último aviso del SMN, dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

PUBLICIDAD

Trayectoria del huracán Jova en tiempo real

Las autoridades prevén que continúe fortaleciéndose y alcance la categoría 3 cerca de las 18:00 horas del jueves 7 de septiembre. Cuando eso ocurra, su punto más cercano a territorio nacional será la Isla Socorro, Colima

Lista: ¿Qué ciudades afectará el huracán Jova?

La transición de este fenómeno resultará en fuertes lluvias puntuales de 75 a 150 milímetros en los siguientes estados: Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Tabasco; fuertes de 25 a 50 mm en Campeche, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán; intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como lluvias aisladas de 0,1 a 5 mm en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León y Sonora.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por ello, el SMN pidió a la población extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.

Jova es el décimo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary e Irwin. De todos ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El gobierno mexicano pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco azotarían al país. Entre 16 y 22 de esos sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Lee se forma en el Océano Atlántico

Entre tanto, una nueva tormenta tropical se ha formado en el Océano Atlántico y se espera que se intensifique en un huracán “extremadamente peligroso” para el fin de semana.

PUBLICIDAD
VER +
Aumentan las chances de temporada de huracanes anormalmente intensa en el Atlántico

La tormenta tropical Lee fue anunciada por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) a las17:00 (hora del este) del martes. Sus velocidades de viento alcanzaron 70 mph con ráfagas más altas el miércoles.

Se pronostica que Lee se convertirá en huracán más tarde este miércoles y probablemente se convertirá en una gran tormenta para el fin de semana, informó el NHC, mientras se dirige a través del Caribe.

Los pronósticos preliminares no predicen tocar tierra, aunque el NHC advirtió que “es demasiado pronto para determinar exactamente qué tan cerca estará este sistema de las Islas de Sotavento”, donde se encuentran el Caribe y el Atlántico, deberían mantenerse alertas.

Trayectoria de la tormenta tropical Lee en tiempo real

-- Actualizada con información sobre Lee --

PUBLICIDAD