Disputa sobre maíz transgénico entre México y EE.UU. “es un asunto serio”: Julio Berdegué

El futuro secretario de Agricultura en el Gobierno de Claudia Sheinbaum dijo que darán seguimiento al asunto comercial

Julio Berdegué durante la presentación del Gabinete de Claudia Sheinbaum del 20 de junio de 2024, Ciudad de México
20 de junio, 2024 | 02:37 PM

Ciudad de México — Julio Berdegué Sacristán, futuro secretario de Agricultura en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, aseguró que la disputa sobre el maíz transgénico que mantienen vigente México y Estados Unidos “es un asunto serio” y al que se le dará seguimiento en el próximo sexenio.

Ver más: Claudia Sheinbaum nombra a seis integrantes de su gabinete, ¿quiénes son?

Entrevistado luego de que la presidenta electa lo designó como titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en su administración, dijo que la disputa comercial por ahora la está llevando el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que están informados del asunto.

Señaló que cuando Sheinbaum asuma la Presidencia de México darán seguimiento al tema, pero aclaró que la política del próximo Gobierno será la de no permitir el cultivo en el país del maíz transgénico ni tampoco tampoco la importación del maíz transgénico para el consumo humano.

PUBLICIDAD

“Nos tocará dar seguimiento a este tema. Esperemos cómo se desarrolla, es un asunto muy serio por supuesto que le daremos un seguimiento puntual, pero en este momento corresponde al Gobierno de México”, afirmó.

Postergar la entrada en vigor del decreto

Quien fuera el coordinador del eje de soberanía alimentaria en Diálogos por la Transformación, señaló que está de acuerdo en retrasar el decreto presidencial hasta que no exista una alternativa real para reemplazar el glifosato.

Ver más: EE.UU. solicita a México consultas de solución de controversias vía T-MEC por maíz transgénico

PUBLICIDAD

México tiene abierta una disputa con Estados Unidos por el tema del maíz transgénico.

El 17 de agosto de 2023, EE.UU. impugnó las medidas establecidas en un decreto de México con fecha del 13 de febrero de 2023, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las dependencias del Gobierno mexicano de sustituir gradualmente -es decir, prohibir- el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y para alimentación animal.

Ver más: México revisará el T-MEC en un entorno más proteccionista e inestable: Marcelo Ebrard

El futuro titular de Sader, que hoy ocupa Víctor Manuel Villalobos, dijo que la gestión del agua para la agricultura y la ganadería es uno de los temas prioritarios en la agenda de la dependencia en el próximo Gobierno.

Mencionó que la agricultura y la ganadería tienen que pasar por una transición en medio de las sequías, inundaciones y ondas de calor que impactan al sector primario de la economía.

“Tenemos que ver formas más sostenibles y sustentables de producción, repensar modelos de producción en medio de este cambio climático, si no la agricultura mexicana en pocos años estará en severos problemas”, pronosticó.