Cuánto tardan en entregar el INE después de la cita: Tiempos promedio 2024

El Instituto Nacional Electoral reanudó el trámite de credenciales de elector en sus módulos de atención a lo largo del país

Mujer joven tramita su credencial para votar del INE
27 de junio, 2024 | 09:14 AM

Ciudad de México — Tras las elecciones del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó el trámite de credenciales de elector en sus módulos de atención a lo largo del país.

Ver más: ¿Cuántos meses antes de cumplir los 18 puedo sacar mi INE o credencial para votar?

Con ello, quienes deseen tramitar su identificación oficial porque ya cumplieron la mayoría de edad, cambiaron de domicilio, perdieron su credencial o deben renovarla porque perdió su vigencia, pueden hacer cita para obtenerla.

¿Cuánto tiempo tardan en entregar el INE?

Cuando acudas al módulo a tramitar la credencial para votar, te otorgarán un comprobante con una fecha a partir de la cual estará disponible para recoger.

PUBLICIDAD

El INE recomienda verificar el estatus antes de acudir por la identificación, lo cual puede hacerse en la página web del organismo.

La autoridad electoral no tiene un periodo definido para la entrega de credenciales, ya que puede tomar desde cinco días, hasta cuatro semanas.

Sin embargo, el sitio del INE indica que si han pasado varios días sin cambio de estatus de la credencial y la fecha de entrega ya se excedió, es necesario acudir al módulo donde se realizó el trámite para hacer una solicitud de expedición.

PUBLICIDAD

También es importante considerar que si no es posible recoger la credencial en la fecha indicada, tienes hasta dos años para ir por ella, ya que en caso contrario será destruida.

¿Qué necesito para tramitar mi credencial para votar?

Para tramitar la credencial para votar, primero hay que identificar el módulo más cercano a tu domicilio (puede ubicarse en la página del INE) y hacer una cita, ya sea en el sitio web o por teléfono al 800 433 2000.

Sin importar si el trámite es por primera vez, cambio de domicilio, corrección de datos u otros, se deben presentar tres documentos:

  1. Documento de nacionalidad: acta de nacimiento o carta de naturalización.
  2. Identificación oficial con fotografía: Pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla del servicio militar, documentos escolares, credenciales de derechohabientes o credencial de identificación laboral.
  3. Comprobante de domicilio: Con una fecha de expedición no mayor a tres meses, recibos de pago de impuestos y/o servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente, copia certificada de escrituras.