Claudia Sheinbaum prepara “apretón” en gasto de Gobierno de México en 2025

La presidenta electa negó que la creación de una nueva Secretaría de Ciencia implique el cierre o “achicamiento” de otras dependencias del Gobierno

Claudia Sheinbaum, presentación de Gabinete, 20 de junio de 2024
24 de junio, 2024 | 04:40 PM

Ciudad de México — Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, seguirá el camino de la austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el primer año de su sexenio, ya que prepara un “apretón” en el gasto del Gobierno en 2025.

La presidenta electa dijo en conferencia de prensa que habrá un ajuste en el gasto de operación del Gobierno el próximo año, pero declinó mencionar cifras por ahora, será más adelante cuando se abunde en los números del Presupuesto 2025.

Ver más: Sheinbaum apuesta por enfoque científico en Gabinete y aguarda puestos estratégicos

Cuestionada sobre si la creación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, que encabezará Rosaura Ruíz, implicará el cierre o “achicamiento” de otra dependencia, Sheinbaum negó que puedan ser afectadas otras Secretarías en la asignación presupuestal.

PUBLICIDAD

“Es a costo compensado, no va a haber… de hecho vamos a darle todavía un apretón más a los gastos de operación en algunos lugares, con más austeridad republicana, sin afectar los proyectos prioritarios y la operación del Gobierno”

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

El gasto de operación del Gobierno se refiere a gasto en viáticos nacionales e internacionales, pasajes, gastos de alimentación, telefonía celular, congresos, convenciones y otros eventos, aplicables a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Sheinbaum dijo que la creación de la nueva dependencia no se trata de crear más burocracia, sino que se trata de elevar la ciencia a rango de Secretaría porque como científica una de sus prioridades es el desarrollo científico, tecnológico y de la innovación en el país.

La futura primera mujer presidenta de México habló de austeridad y recorte al gasto cinco días después de que mencionó en una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se ha puesto como objetivo reducir el déficit fiscal a 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

PUBLICIDAD

Ver más: Inflación en México repunta en quincena de junio mientras analistas retrasan recorte de tasa

Sin embargo, durante la conferencia evitó dar detalles del déficit fiscal. “Ya lo vamos a platicar eso, pero no hay más gasto de operación ni mucho menos”.

La abanderada de Morena afirmó que sí se puede ahorrar más y que será hacia fechas más cercanas al cambio de Gobierno cuando informe sobre cómo se constituirá el Presupuesto 2025.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O, estableció los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit fiscal, en 5,9% del PIB al cierre de 2024, el más alto en más de dos décadas.

Para 2025, Hacienda planteó que el déficit fiscal se redujera a 3% del PIB como parte de un proceso de consolidación fiscal.

Ver más: Carlos Slim compra a familia Baillères campos petroleros con fuertes caídas de producción

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señala que el próximo año las finanzas públicas observarán un recorte del gasto público por cerca de 3% del PIB, el cual obedecería, en parte, a la conclusión de los proyectos emblemáticos de la presente administración, así como a un menor costo financiero, subsidios y servicios personales.

Para poder bajar el déficit fiscal a niveles de 3% del PIB, las alternativas que tendrá el próximo Gobierno son elevar los ingresos públicos, revisar la eficiencia del gasto público y/o seguir recurriendo al endeudamiento.