Bloomberg Línea — Los mercados operaron con cautela en una jornada donde los inversionistas se posicionaron ante una semana intensa de reportes corporativos y siguieron de cerca las novedades sobre la política comercial.
Ver más: Los 100 días de Trump le borran la sonrisa al dólar: así van las monedas de América Latina
Según el informe diario de Monex, el sentimiento de aversión al riesgo se mantuvo firme luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmara que no tiene conocimiento de negociaciones activas con China para reducir las tensiones arancelarias.
En entrevista con CNBC, el funcionario destacó que “muchos países han presentado propuestas muy buenas” a Estados Unidos. Además, adelantó que podría alcanzarse un “entendimiento” comercial entre la administración Trump y Corea del Sur en los próximos días, mientras que un acuerdo con India también aparece como uno de los primeros en concretarse.
La atención del mercado estará centrada esta semana en datos macroeconómicos clave, como la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de Estados Unidos, y las cifras de ingreso y gasto de los hogares correspondientes a abril.

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,46% hasta las 56.980,13 unidades.
Los sectores que más avanzaron fueron los de bienes inmobiliarios (1,94%), el de finanzas (1,70%) y el de materiales (1,58%). Por el lado de las pérdidas estuvieron los segmentos industrial (-1,84%) y el de salud (-0,08%).
¿Cuáles fueron las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más avanzaron estuvieron lideradas por Cemex (CEMEXCPO), con una ganancia de 3,69%, seguidas de los títulos de Kimberly Clark de México (KIMBERA), con un alza de 2,85%, y los de Quálitas Controladora (Q*), con una ganancia de 2,61%.
Ver más: Cemex y Volaris apuntan a falta visibilidad en perspectivas para 2025 en medio de incertidumbre
Por el lado de las caídas, estuvieron las acciones de Industrias Peñoles, con un retroceso de -4,05%, seguidas de los títulos de Orbia Advance (ORBIA*), con una caída de -3,61%, y los de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con una variación de -2,79%.
En el mercado local, las expectativas también se enfocan en los reportes trimestrales. Hasta el viernes en la tarde, el 48,6% de las empresas que integran el S&P/BMV IPC han publicado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025.

De esa muestra, el 17,7% ha superado las expectativas, el 47,0% se ha mantenido en línea y el 35,3% ha reportado por debajo de lo anticipado.
A nivel agregado, el índice ha registrado crecimientos robustos: las ventas aumentaron un 16,8% y el EBITDA se expandió un 18,9% respecto al mismo trimestre del año anterior.
En Estados Unidos, el mercado espera los resultados trimestrales de gigantes tecnológicos como Microsoft (MSFT), Apple (AAPL), Meta (META) y Amazon (AMZN).
Esta nota se actualizó al cierre de la jornada.