Bloomberg Línea — Los mercados accionarios operaron con un sesgo negativo, en un entorno marcado por la cautela ante la proximidad del 2 de abril, cuando EE.UU. anunciará una nueva ronda de aranceles.
El dólar y los rendimientos de los bonos se mantuvieron al alza, reflejando la incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense. En particular, destaca la posibilidad de que los aranceles al cobre se apliquen en cuestión de semanas, adelantándose al calendario oficial, según fuentes citadas por Bloomberg. Además, se espera que el presidente Donald Trump anuncie nuevas tarifas en el sector automotor.
Ver más: BofA ve recesión técnica en México, mayor crecimiento en Argentina y riesgos en Colombia
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó -0,81% hasta los 52.771,26 puntos.
Los sectores que más retrocedieron fueron los de materiales (-2,06%), el de finanzas (-1,86%) y el industrial (-1,25%). Por el otro lado, los sectores que más avanzaron fueron los de servicios de comunicación (0,80%) y el de bienes de consumo básico (0,33%).

¿Cuáles son las acciones que más cayeron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las de Chedraui (CHDRAUIB) con un alza de 3,95%, seguidas de los títulos del Grupo Bimbo (BIMBOA), con un alza de 1,27%, y las de Coca-Cola FEMSA (KOFUBL), con una variación de 1,20%.
Entre las acciones que más perdieron estuvieron las de Orbia Advance (ORBIA*), con una caída de -5,10%, seguidas de los títulos de Cemex (CEMEXCPO), con una variación de -4,21%, y las de Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO), con -2,54%.

En el ámbito corporativo local, el informe diario de Actinver destacó anuncios de dividendos por parte de Walmart de México (WALMEX*) y Chedraui (CHDRAUIB), un plan de inversión de Arca Continental por MXN$18.000 millones, y la compra de un inmueble industrial en Guanajuato por parte de Fibra Monterrey (FMTY14) por US$105 millones.
De acuerdo con el informe diario de Monex, el peso mexicano se depreció al inicio de la sesión americana y se ubicó como la sexta divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar.
El tipo de cambio tocó un máximo intradía de MXN$20,15, afectado por el fortalecimiento del dólar y el aumento en la aversión al riesgo por los aranceles de Trump.
Esta nota se actualizó tras el cierre de mercado