Acciones de Megacable caen tras decisión del regulador de telecomunicaciones sobre Televisa

Los títulos del proveedor de servicios de telecomunicaciones retrocedieron hasta 4,7% durante la sesión del lunes en la Bolsa Mexicana de Valores

Acciones de Megacable caen tras decisión del regulador de telecomunicaciones sobre Televisa
24 de junio, 2024 | 04:56 PM

Ciudad de México — Las acciones de Megacable (MEGACPO), un proveedor de servicios de telecomunicaciones, cayeron en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que se diera a conocer una resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre Televisa, uno de sus competidores, y en medio de movimientos en el mercado local.

Ver más: Televisa libra regulación sobre fijar precios en tv de paga

Los títulos de la compañía en el centro bursátil cayeron hasta 4,7% durante la sesión de este lunes (Ciudad de México, 12:03 horas) aunque recortaron pérdidas más tarde y cerraron con una baja de 3,1%, a MXN$46,26 por papel.

El desempeño de la acción en la jornada está muy relacionado con la determinación del regulador del sector telecomunicaciones, aunque también responde a otros factores, como el ajuste del principal índice de la BMV (el IPC) y una toma de utilidades, dijo a Bloomberg Línea el analista bursátil de Monex, Brian Rodríguez.

PUBLICIDAD

Sin embargo, apuntó que el retroceso está en línea con la caída de otras emisoras en la BMV durante la sesión y que en un mercado bajista, Megacable mantiene un rendimiento de doble dígito —su acción ha subido 22% en lo que va del año— con perspectivas positivas para el segundo semestre de 2024.

“Muestra esta resiliencia que tiene Megacable por las buenas expectativas que tiene hacia futuro de crecimiento; si bien hay retos importantes para el sector, creemos que el papel gusta para gran parte del mercado”, comentó Rodríguez en entrevista.

El viernes 21 de junio por la tarde, Grupo Televisa informó que el IFT resolvió dejar sin efectos una declaratoria de poder sustancial de la compañía propiedad del empresario Emilio Azcárraga en el mercado de servicios de televisión de paga, luego de una batalla legal de cuatro años entre las partes.

PUBLICIDAD

El regulador, que también dejó sin efectos el procedimiento para imponer medidas asimétricas a la compañía y sus subsidiarias, consideraba a Televisa como agente con poder sustancial en 35 mercados relevantes en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí.

Megacable también es considerado por el IFT como agente económico con poder sustancial de mercado en el servicio de televisión de paga en nueve localidades ubicadas en Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Querétaro.

El poder sustancial de mercado se refiere a la capacidad que tiene una empresa para determinar de forma unilateral los precios, sin que sus competidores puedan actual o potencialmente contrarrestarlo.

En abril, el regulador activó obligaciones de competencia para la empresa como limitar los plazos forzosos ante clientes y establecer un servicio mayorista de reventa a sus competidores. En respuesta, Megacable anunció que iniciaría acciones legales al considerar que la medida es improcedente y que la autoridad de extralimitó en sus facultades.