Ciudad de México — La temporada de la Declaración Anual 2025 está a la vuelta de la esquina, por lo que los contribuyentes deben ir preparándose para cumplir con esta obligación fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si vas a presentar la Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024, la recomendación es que estés informado de los requisitos básicos para cumplir en tiempo y forma durante el mes de abril con la declaración de impuestos.
A partir del 1 de abril, las personas físicas están obligadas a presentar durante todo el mes la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los ingresos que recibieron el año pasado.
El SAT habilitó el Simulador de la Declaración Anual 2025 para que los contribuyentes puedan revisar su información.
¿Cuáles son los requisitos, documentos e información que se requiere para presentar la Declaración Anual 2025? La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) publicó 10 tips para preparar el llenado de la declaración anual de personas físicas y cumplir satisfactoriamente con esta obligación.
- Contar con el RFC y Contraseña y/o e.firma vigente.
- Verifica tu Constancia de situación fiscal.
- Revisa que tu domicilio fiscal esté localizable para el SAT (con excepción de quienes tributen en el régimen de sueldos y salarios que opten por solicitar la devolución del saldo a favor en el Sistema Automático de Devoluciones).
- Revisa que la información precargada de tus ingresos, deducciones, retenciones, remanentes de pérdidas fiscales y/ o pagos provisionales sea correcta.
- Puedes revisar la información de los ingresos obtenidos por salarios en el visor de comprobantes de nómina para el trabajador.
- También puedes revisar la información de tus deducciones personales en el visor de deducciones y verificar que la información prellenada por el SAT en tu declaración sea correcta.
- Revisa que las deducciones personales cumplan con requisitos fiscales; de ser así, vendrán precargadas en la Declaración Anual.
- Si emitiste comprobantes de nómina como patrón, verifica que las retenciones realizadas estén debidamente declaradas y pagadas.
- Informa los ingresos exentos, cuando estés obligado.
- Es importante que sepas que puede ser que no te resulte un saldo a favor y, por el contrario, al presentar la Declaración Anual tengas un saldo en contra. Si te resulta un impuesto a cargo, el acuse de recibo de la declaración contendrá la línea de captura con el importe a pagar y la fecha límite de pago.
Si después de presentar la Declaración Anual te resultó saldo a favor, lo que implica que el SAT te devolverá dinero a tu cuenta bancaria, seguro te preguntarás en cuánto tiempo te devolverá ese saldo.
Ver más: AQUÍ encuentras información sobre el saldo a favor y los tiempos de devolución.