¿Qué dijo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre Petro, Bukele, Milei y Lula al New Yorker?

El mandatario ecuatoriano dejó ver lo que piensa de sus homólogos en Latinoamérica. Quien recibió mejores comentarios fue el jefe de Estado brasileño

.
Por Carlos Cuevas
18 de junio, 2024 | 11:17 AM

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó sin titubeos su opinión sobre los principales líderes de Latinoamérica.

En conversación con el periodista Jon Lee Anderson, para un reportaje titulado La arriesgada guerra de Ecuador contra los narcos, que fue publicado por el medio de comunicación New Yorker, se refirió a mandatarios como Gustavo Petro, Nayib Bukele, Javier Milei, Gabriel Boric y Lula da Silva.

En el reportaje, Jon Lee Anderson relata que le preguntó a Daniel Noboa por sus homólogos camino a una inauguración de un proyecto de viviendas en Riobamba. Y, según la respuesta del mandatario de Ecuador, el líder con el que tiene mayor afinidad es Luiz Inácio Lula da Silva, un emblema de izquierda no solo en Brasil, sino en el extranjero.

O presidente Luiz Inácio Lula da Silva, em discurso no evento FII Prioritydfd

En la publicación, el periodista norteamericano dice: “Noboa dijo que había conocido a Lula quince años atrás, en una ‘cumbre de líderes empresariales padre e hijo’ organizada por el magnate mexicano de las comunicaciones Carlos Slim. Desde entonces, Lula le había impresionado por su astucia política y su capacidad para impulsar una agenda”.

PUBLICIDAD

Las palabras de Daniel Noboa sobre Petro y Boric

Al ser preguntado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, Daniel Noboa no tuvo los mismos elogios que para Lula da Silva, más allá de que hagan parte de la misma corriente política y que juntos, entre otras, estén buscando una salida democrática para la situación que vive Venezuela.

LEA MÁS: Precio del cacao sigue inquietando al mercado: así ha evolucionado en los últimos años

Citando a la publicación del New Yorker, el presidente Daniel Noboa ve a Gustavo Petro como un “esnob de izquierdas” que prefiere brindar conferencias en lugar de entablar una conversación. Además, literalmente expuso: “Es inteligente, pero no hace nada”.

PUBLICIDAD
Los presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric fueron cuestionados por el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa. dfd

Pero no es al primera vez que Noboa es preguntado por su relación con Gustavo Petro. En enero pasado, en conversación medios de comunicación colombianos, el presidente ecuatoriano afirmó que más allá de las discrepancias que puedan tener, su “relación es cordial”.

Por otra parte, sobre el mandatario de Chile, Gabriel Boric, sostuvo que “parece que está bien”, pero que está “cohibido por sus socios de coalición de extrema izquierda”, aunque dejó claro que no es un asunto que le competa.

La opinión Noboa en torno a Nayib Bukele y Javier Milei

Daniel Noboa, que en conversación con Jon Lee Anderson planteó su gusto por “las políticas de seguridad de centro-derecha y programas de bienestar social de centro-izquierda”, también tuvo palabras para dos de los presidentes más mediáticos de Latinoamérica, Nayib Bukele y Javier Milei.

LEA MÁS: El dólar está cerca de un nuevo máximo y Citi presenta su “joya de la corona”: lo que mueve los mercados

Acerca del presidente de El Salvador, cuya bandera política ha sido la lucha contra las pandillas, opinó: “El tipo es arrogante y todo por controlar el poder y enriquecer a su familia”.

Nayib Bukele, criticado por Daniel Noboa. dfd

Jon Lee Anderson también narró la reacción de Daniel Noboa cuando le comentó que Bukele se había referido a sí mismo como “el dictador más guay del mundo”. Con una sonrisa, el mandatario ecuatoriano agregó: “Sí, en un país del tamaño de Guayas”, es decir, una provincia del Ecuador.

En cuanto a Milei, cuyo Gobierno ha planteado la idea de combatir la inseguridad de Argentina tomando como base lo hecho por Nayib Bukele en El Salvador, Daniel Noboa afirmó que no tiene nada para rescatar desde su llegada a la presidencia.

O presidente da Argentina, Javier Mileidfd

Sin tapujos, dijo para el New Yorker: “No sé por qué cree que es tan grandioso. No ha logrado nada desde que se convirtió en presidente. Parece lleno de sí mismo, lo cual es muy argentino, de hecho”.