OCP detiene operación de transporte de crudo por cuenta de las lluvias en Ecuador

La medida temporal obedece a la erosión del río Quijos y tiene como objetivo prevenir una afección en la estructura del oleoducto

Imagen de archivo. El OCP tiene capacidad para transportar 450.000 barriles diarios, aunque en la actualidad está transportando 200.000 barriles.
Por Carlos Cuevas
17 de junio, 2024 | 05:04 PM

El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), operado por la empresa que lleva el mismo nombre, anunció la suspensión de actividades como medida preventiva ante la erosión del río Quijos, debido a las lluvias registradas las últimas horas en Ecuador.

A través de un comunicado de prensa publicado en su cuenta oficial en X, OCP especificó que teme una afección en su estructura, de ahí la decisión de detener la operación temporalmente y cerrar las válvulas.

LEA MÁS: Focalización de subsidios en Ecuador: ¿cuánto incrementarán los precios de los combustibles?

“Producto de las intensas lluvias ocurridas en el país, en particular, en la provincia de Napo que aceleró de manera significativa la erosión del Río Quijos, OCP Ecuador declaró fuerza mayor por la eventual afectación a la infraestructura del oleoducto de crudos pesados ubicada en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco”, informó.

PUBLICIDAD

La erosión, de acuerdo con medios de comunicación locales, habría desenterrado parte de este viaducto dejándolo expuesto al aire libre, por tanto, la determinación de suspender la conducción de crudos en el oleoducto.

La expectativa del retorno de la operación del OPC radica en que, diariamente, el oleoducto transporta alrededor de 200.000 barriles de petróleo desde el terminal marítimo de Balao hasta la Terminal Amazonas, tras un recorrido de 485 kilómetros.

Lo que sí es una certeza es que otro de los oleoductos más importantes de Ecuador, con la conducción de 300.000 barriles diarios, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), está funcionando con normalidad.

PUBLICIDAD

La difícil situación de Ecuador por las lluvias

Las lluvias del fin de semana han desencadenado emergencias a lo largo y ancho de Ecuador. De acuerdo con el último balance de la Secretaría Nacional de Riesgos, la noche del pasado domingo, se documentaron seis víctimas mortales y casi una veintena de lesionados.

“Ante las fuertes lluvias del 16 de junio, se reportan aluviones y deslizamientos en el cantón Baños, afectando la vía Pelileo - Baños y varios sectores. Lamentamos informar 6 fallecidos y 19 heridos”, informó.

La central Coca-Codo Sinclair en riesgo se detuvo este 17 de junio. dfd

Por cuenta de las lluvias también se detuvo la operación de la Hidroeléctrica más importante del país, Coca Codo Sinclair, este 17 de junio, razón por la cual habrá cortes de energía en algunas poblaciones, como confirmó el Ministerio de Energía y de Minas.

LEA MÁS: Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair detenida: nuevos horarios de cortes de energía

“Informamos sobre la situación actual del sistema eléctrico nacional y la paralización de operaciones de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, debido a la acumulación sedimentos”, sustentó la cartera de Energía.