Bloomberg Línea — Del intento de asesinato contra Donald Trump, al mayor hallazgo de gas en la historia de Colombia, así como los apagones en Ecuador y el tambaleo de la economía boliviana por cuenta de los bloqueos ‘evistas’, el 2024 estuvo marcado por hechos que seguramente quedarán para el recuerdo y a lo mejor seguirán estando bajo la lupa el año que viene.
Bloomberg Línea hizo la recopilación de algunos sucesos que fueron noticia en América:
1. El intento de asesinato contra Donald Trump
No había indicios de que Butler, un condado de Pensilvania con alrededor de 198.000 habitantes, fuera a pasar a la historia el 14 de julio de 2024. Pero lo imprevisible sucedió cuando un joven de 20 años, llamado Thomas Matthew Crooks, le disparó al expresidente Donald Trump en un intento por asesinarlo.
Trump, que en ese entonces estaba adelantando su campaña de cara a las elecciones presidenciales, recibió un disparo en la oreja derecha mientras dirigía un discurso a sus simpatizantes. Tras el impacto, y con la ayuda del personal del Servicio Secreto, abandonó la tarima desde donde dirigía el mitin político empuñando una mano en alto, imagen que seguramente quedará para la posteridad.
Crooks fue abatido por los encargados de la seguridad de Trump, aunque el tiroteo también cobró la vida del bombero Corey Comperatore, uno de los asistentes al evento. Entretanto, semanas después, Kimberly Cheatle renunció a la dirección del Servicio Secreto, y en las elecciones del 5 de noviembre, el candidato republicano venció en Pensilvania, donde había perdido contra Joe Biden en los comicios de 2020.
2. La muerte de Alberto Fujimori en Perú
Pocos mandatarios latinoamericanos dividieron a un país durante más de tres décadas como lo hizo Alberto Fujimori en Perú. Desde su aparición política en 1990 hasta su muerte, el 11 de septiembre de 2024, hubo dos versiones opuestas sobre quien llegó tres veces a la Presidencia: la del sujeto que salió del anonimato para salvar la nación de un colapso económico, pero también para poner mano dura a los grupos armados, y la de un político que abusó de las instituciones para mantenerse en el poder, a la par que cometió violaciones a los derechos humanos.
Fujimori murió luego de batallar contra el cáncer y en libertad, gracias a un indulto humanitario concedido por el Tribunal Constitucional de Perú el 6 de diciembre de 2023 luego de 14 años de prisión, de los 25 años a los que fue condenado por la comisión de crímenes de lesa humanidad. El “chino”, como se le conocía por sus rasgos orientales, aunque su ascendencia es realmente japonesa, fue sentenciado por haber sido el autor intelectual de dos masacres: la de Barrios Altos y La Cantuta, en 1991 y 1992, respectivamente.
A Fujimori también se le abrió un proceso judicial por, al parecer, ordenar esterilizaciones a más de 270.000 mujeres y 22.000 hombres en Perú contra su voluntad, como parte de una estrategia para controlar la natalidad en las poblaciones pobres del país, que también constituirían un crimen de lesa humanidad, afirmó la ONU el pasado 31 de octubre.
3. La llegada de Sheinbaum a la Presidencia de México
Claudia Sheinbaum tomó posesión como presidenta de México el 1 de octubre de 2024, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar a este cargo, tras su victoria en las elecciones del 2 de junio, en las que recibió el apoyo de 33′226.602 ciudadanos, más del doble que su principal contendiente, Xóchitl Gálvez. Heredera política de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, se comprometió a cimentar el “segundo piso” de la Cuarta Transformación durante su discurso ante el Congreso de la Unión.
Incursionó en el servicio público en los años 2000, como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal; fue fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en 2011 y jefe de legacional de Tlalpan de 2015 a 2017, aunque solo un año después dio un gran salto en la política nacional, al convertirse en la primera mujer en llegar a la jefatura del Gobierno de Ciudad de México.
Antes que Sheinbaum, fungieron como presidentas de países en Latinoamérica: María Estela Martínez de Perón (Argentina), Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Violeta Barrios de Chamorro (Nicaragua), Lidia Gueiler (Bolivia), Mireya Moscoso (Panamá), Rosalía Arteaga (Ecuador), Michelle Bachelet (Chile), Laura Chinchilla (Costa Rica), Dilma Roussef (Brasil), Xiomara Castro (Honduras) y, actualmente, Dina Boluarte (Perú).
4. La supuesta reelección de Maduro y la represión en Venezuela
Todo estaba dado para que Edmundo González Urrutia, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición de los partidos opositores en Venezuela, ganara en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, según las encuestas. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Nicolás Maduro sin hacer públicas las actas de escrutinio.
Tras las elecciones, miles de ciudadanos se movilizaron contra el presunto fraude electoral de Maduro, incluso en sectores chavistas como Petare, lo que desencadenó medidas represivas “sin precedentes” desde el oficialismo, de acuerdo con la ONU, todavía más cuando la oposición publicó un conteo extraoficial de los votos y evidenció el triunfo de su candidato.
Hoy, González Urrutia permanece en España en condición de asilado político, aunque promete regresar a Venezuela para tomar posesión presidencial el 10 de enero de 2025. De hecho, cuenta con el respaldo de Estados Unidos, que lo reconoció como mandatario electo el pasado noviembre. Distinta es la situación de María Corina Machado, que permanece en la clandestinidad tras la persecución y las investigaciones de instituciones que hoy reposan en manos del chavismo, como la Fiscalía.
5. El final de la recesión económica en Argentina, según Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que la recesión económica de Argentina llegó a su fin, hecho en el que algunos analistas consultados por Bloomberg Línea coincidieron y otros no.
“Hoy la recesión terminó, estamos saliendo del desierto, el país finalmente ha empezado a crecer”, dijo Milei el 7 de noviembre de 2024, aunque su declaración contrastó con otra realidad: el incremento de la pobreza al 52,9%, la cifra más alta desde 2022.
Para Pablo Repetto, head of Research de Aurum Valores, “más que un final de la recesión, parecería un piso y un proceso de serrucho desde junio en ese nivel, que recién en septiembre-octubre parecería haber empezado a revertir”.
Por otra parte, el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, le dio la razón al presidente argentino. “La recesión terminó”, dijo a este medio, aunque hizo una precisión: “Hay que profundizar y entender qué está pasando al interior de cada elemento que compone la actividad económica del país”.
6. El triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos
Aunque las encuestas vaticinaron unas reñidas elecciones en los Estados Unidos, lo cierto es que el triunfo del republicano Donald Trump en todos los estados de péndulo —Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin, Arizona y Nevada— inclinó la balanza a su favor el 5 de noviembre y garantizó su regreso a la Casa Blanca, acabando con las ilusiones del Partido Demócrata y Kamala Harris.
“Esta es una victoria para todo el pueblo estadounidense”, dijo Trump minutos de después de que el primer medio de comunicación, Fox News, certificara su triunfo en los comicios. “EE.UU. nos ha dado un mandato sin precedentes”, agregó.
A falta de su toma de posesión, el próximo 20 de enero, las preocupaciones internacionales en torno al regreso de Trump a la Casa Blanca radican en las deportaciones masivas que prometió durante su candidatura y un posible incremento del 10% de los aranceles a los productos provenientes de China, así como un 25% a las compras a Canadá y México.
Quien se desempeñará como representante comercial de Estados Unidos durante el nuevo mandato de Trump será el ultraproteccionista Robert Lighthizer, mientras que Thomas Homan, el denominado “zar de la frontera”, será quien ejecute su política migratoria, dos viejos conocidos y leales coequiperos en su primer periodo presidencial.
7. Los bloqueos que pusieron a tambalear la economía de Bolivia
La economía de Bolivia, que durante el primer semestre del año se vio afectada por la escasez de dólares y de diésel, pero también por el incremento en el precio de algunos alimentos de la canasta básica y lo que el Gobierno del presidente Luis Arce define como “contrabando a la inversa”, estuvo tambaleando por los bloqueos adelantados por los seguidores de Evo Morales durante tres semanas.
Los simpatizantes del expresidente boliviano estuvieron bloqueando las carreteras para presionar la aprobación de su candidatura en las elecciones presidenciales de 2025, aunque la Constitución solo permite gobernar durante dos mandatos y el líder cocalero ya lo hizo en tres ocasiones, (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Pero hay otro factor más: contra Morales avanza una investigación en la Fiscalía por trata de personas y estupro, puesto que supuestamente abusó y embarazó a una menor de edad cuando aún se desempeñaba como presidente de Bolivia, en 2019. Y sus simpatizantes, para blindarlo ante una posible orden captura supuestamente orquestada por el Gobierno, bloquearon las vías y paralizaron la economía.
“El bloqueo impulsado por el expresidente Evo Morales generó una afectación económica de más de US$2.200 millones. A lo que se suma el bloqueo en la aprobación de créditos externos por más de US$ 1.200 millones en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)”, sostuvo el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia.
8. La constitucionalización de la dictadura en Nicaragua
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó por unanimidad en Primera Legislatura, el pasado 22 de noviembre, una reforma constitucional para acabar con la división de poderes y fortalecer la dictadura en manos de Daniel Ortega.
La reforma, radicada por Ortega “con carácter de urgencia” en la Asamblea Nacional, establece que la Presidencia coordinará a partir de ahora a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales, y estará integrada por un copresidente y una copresidenta, elegidos mediante sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, por mayoría relativa de votos.
Además, incluye como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el Gobierno desde 2007, al nivel de la bandera nicaragüense y al himno nacional.
Respecto a la reforma, Juan Carlos Arce Campos, vocero del Colectivo Nicaragua Nunca Más, elevó una denuncia internacional: “Los nicaragüenses, producto de las recientes reformas a la Constitución, nos hemos quedado sin derechos, siendo eliminados de su texto el reconocimiento a los tratados y convenios en materia de derechos humanos, la protección contra la tortura, la división de poderes y otras garantías mínimas de cualquier Estado democrático, consolidando el poder total en la pareja presidencial”.
9. Los tres meses de apagones en Ecuador
Una de las realidades para recordar de 2024 son los apagones eléctricos que ha estado padeciendo Ecuador desde septiembre, producto de una sequía sin precedentes en las últimas seis décadas y la dependencia de la energía hidrálulica, según el Gobierno.
El primer apagón, supuestamente para “realizar mantenimiento preventivo” al Sistema Nacional de Transmisión en Ecuador, se registró el 18 de septiembre de 2024, pero luego vinieron otros más, y otros... Los casi 17,9 millones de pobladores de este país andino llegaron a padecer cortes de luz de hasta 14 horas diarias.
La crisis energética ecuatoriana se agravó cuando Colombia, que también padeció las inclemencias de la sequía, suspendió las exportaciones de energía hasta que sus embalses recuperaran los niveles de agua, hecho por el que el presidente Daniel Noboa visitó a su homólogo Gustavo Petro en Cali, durante la COP16.
Las lluvias, la reanudación de la compra de energía a Colombia, el alquiler de barcazas turcas y la adquisición de generadores para el complejo térmico Salitral, en Guayaquil, ayudaron a superar los apagones residenciales al cierre de 2024, aunque distinta es la realidad para el sector productivo.
10. El mayor descubrimiento de gas en la historia de Colombia
Colombia anunció el mayor descubrimiento de gas de toda la historia del país con la perforación del pozo Sirius-2 en el Caribe, a 77 km de la ciudad turística de Santa Marta, con profundidad de lámina de agua de 830 metros.
El hallazgo podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas en el país y su producción estará a cargo de la brasileña Petrobras (participación de 44,44%) y la estatal colombiana Ecopetrol (participación de 55,56%). El consorcio estima invertir US$1.200 millones para la fase de exploración y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de producción.
“La expectativa de inicio de la producción de gas natural es de tres años luego de recibir todas las licencias ambientales y si se confirma la viabilidad comercial del descubrimiento, previsto hasta 2027. La producción esperada, a través de cuatro pozos productores en un innovador diseño “subsea to shore”, es de alrededor de 470 millones de pies³/día durante 10 años”, explicó Ecopetrol.