Expresidentes censuran a Chaves por decir que Costa Rica es una “dictadura perfecta”

El actual mandatario dijo que “tal vez la palabra ‘dictadura’ no fue la más apropiada, pero sí tiranía perfecta” y responde a siete de los ocho firmantes de la carta

Una bandera nacional de Costa Rica
20 de junio, 2024 | 12:04 PM

Bloomberg Línea — Ocho expresidentes de Costa Rica rechazaron las declaraciones del actual presidente Rodrigo Chaves, quien recientemente calificó al país como una “dictadura perfecta”.

Lea más: ¿Qué es la Ley Jaguar, para la que el presidente Rodrigo Chaves busca convocar a referéndum?

En un manifiesto hecho público el miércoles, los exjefes de Estado defienden que Costa Rica es “una verdadera democracia” y que el mandatario equiparó al país con “Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros, donde los ciudadanos no eligen libremente a sus gobernantes, donde hay presos políticos, donde no hay libertad económica, donde se castiga la libertad de expresión”.

El manifiesto está firmado por Óscar Arias (1986-1988 and 2006-2010), Rafael Ángel Calderón (1990-1994), José María Figueres (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), Abel Pacheco (2002-2006), Laura Chinchilla (2010-2014), Luis Guillermo Solís (2014-2018) and Carlos Alvarado (2018-2022).

PUBLICIDAD

Los ocho expresidentes destacaron que la democracia costarricense se distingue en América y estamos en un selecto grupo de los más sólidos del mundo.

“Su trayectoria democrática, la solidez de su Estado de Derecho y el respeto a las libertades civiles y los derechos humanos son reconocidos internacionalmente y es un logro del que los costarricenses, desde hace varias décadas, nos sentimos orgullosos”, dicen los expresidentes.

La dictadura perfecta

El 14 de junio, durante una actividad oficial en La Fortuna de San Carlos, para inaugurar un tanque de almacenamiento de agua para la Zona Norte, al hablar de la prosperidad que requiere Costa Rica, Chaves dijo que el país ha sido “la dictadura perfecta” durante los últimos 75 años, al tiempo que defendió su iniciativa Ley Jaguar que buscaría reformar la Contraloría vía referéndum.

PUBLICIDAD

Lea más: ¿Está bajo amenaza la democracia en Centroamérica? Esto dicen los expertos

En su comunicación, los expresidentes coinciden en que, como todas las democracias, la de Costa Rica es imperfecta, pero se ha apegado al Estado de Derecho y a las normas democráticas.

Además, consideran que la democracia “tiene una deuda con la ciudadanía” como, por ejemplo, la inseguridad ciudadana, los homicidios, los feminicidios y las agresiones. A la lista se suman la falta de infraestructura, las deficiencias en la educación pública y el debilitamiento de los programas sociales.

“Pero, al mismo tiempo, hemos avanzado mucho en los últimos 75 años en la protección y promoción de los derechos humanos, en la igualdad de género, en la reducción de la mortalidad infantil, en el aumento de la esperanza de vida, en la recuperación de los bosques y la protección de la biodiversidad, en la diversificación productiva, en la interconexión con el mundo y en el acceso a la tecnología”.

Por último, los exdirigentes instaron a que se siguiera promoviendo los principios democráticos y se fortalecieran las instituciones públicas y enfatizaron la importancia de dejar de lado las afiliaciones partidistas y evitar los ataques personales y las críticas hacia individuos y organizaciones gubernamentales, con el fin de trabajar por el mejoramiento de Costa Rica.

Chaves responde a la carta de los expresidentes

Al ser consultado sobre la carta de los expresidentes en la conferencia de prensa semanal del miércoles, Chaves dijo que “tal vez la palabra ‘dictadura’ no fue la más apropiada, pero sí tiranía perfecta” y aprovechó para atacar a siete de los ocho exgobernantes firmantes de la carta.

Lea más: Uruguay, Panamá, Chile y Argentina, entre las 50 democracias más sólidas del mundo

PUBLICIDAD

Exceptuando a Abel Pacheco, el actual presidente dijo que “estos siete presidentes se ofenden, se dan por aludidos (…) los gobiernos de esas siete personas y sus Asambleas Legislativas que ellos controlaron y tuvieron mayoría, eligieron a todos los magistrados, a la Contralora, pasaron las leyes que nos amarran hoy, empezaron a suavizar las leyes contra los criminales, dieron poderes absolutos a los mandos medios que ellos nombraban (…) y ahora se ofenden, pero no solo fueron cómplices, sino autores y actores fundamentales en lo que hoy estamos tratando de arreglar”.

Además, Chaves dijo que el malestar de los expresidentes son las denuncias vehementes que él hace sobre la corrupción. “Vuelos en avionetas de narcotraficantes, los nombramientos, las asambleas, sí, en Costa Rica ustedes ayudaron y fueron actores principales en construir la tiranía de lo que algunos hoy defienden como la institucionalidad, en lugar de reconocer que fue que ustedes pusieron en acuerdo las piezas para seguir repartiendo el pastel, la ley 4-3, el acuerdo Calderón Figueres o Figueres Calderón”.