Bogotá — Una de las grandes preocupaciones de Colombia es su incapacidad para fortalecer y profundizar su mercado de capitales. La última vez que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) vio el debut de una acción en su mercado de capitales fue hace ya más de 10 años.
Es precisamente por ello que los expertos en el tema se dieron cita para encontrar las respuestas sobre cuáles son las razones por las que no llega inversión al mercado de capitales y qué se requiere para atraerla.
Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram
César Ferrari, Superintendente Financiero, aseguró que “sin desarrollo de los mercados financieros, no es posible el desarrollo económico, porque no hay manera de promover ahorro y la inversión”. El vocero del regulador criticó, por ejemplo, el tamaño del mercado del crédito que en el país es del 51,8% del PIB, mientras que en otros pares de la región como Brasil es del 71%; Chile, 108%; o en grandes economías como China, donde es del 171% o Estados Unidos, en donde alcanza el 216%.
Dijo también que el problema más grande en Colombia no es la inversión extranjera, sino que es la inversión doméstica y, en este sentido, explicó que el consumo es muy alto en el país, por eso queda muy poco para el ahorro y la inversión. “¿Por qué no hay más inversión doméstica? porque no hay ahorro para financiarla, y los proyectos no son suficientemente rentables”, indicó.
Ferrari destacó entre los problemas que tiene el mercado accionario está que solo se transan 35 acciones y que el 61% del valor de mercado está concentrado en únicamente dos emisores.
En ese sentido Ferrari dijo que para lograr atraer más inversión se necesita “hacer rentables los proyectos, cambiar la estructura de precios reduciendo los costos en términos relativos a los precios de venta para que las empresas den más utilidades, pero, además, impulsando el crecimiento del mercado de capitales y ello tiene que ver con educación a nuevos emisores e inversionistas, con un proceso de revisión normativa para eliminar barreras y llenando vacíos; con más alternativas de financiamiento, entre otras”.
De otro lado, Michel Janna, presidente de AMV, aseguró que “la promoción del mercado de capitales debe ser un objetivo de política pública. Debe haber espacios de trabajo conjunto entre autoridades y agentes de mercado”, dijo.
“El bajo ahorro agregado es la principal traba del desarrollo del mercado de valores colombiano. Y hay riesgos a la baja: desafortunadamente el crecimiento económico actual no va a permitir aumentarlo, los posibles impactos de la reforma pensional en el ahorro es una preocupación latente, y existen bajos incentivos al ahorro voluntario”, agregó Janna.
Por su parte, Luis Fernando Mejía, director Ejecutivo de Fedesarrollo, sostuvo que “tenemos un alto costo de capital, lo que es un desincentivo para la inversión y el ahorro, tenemos impuestos corporativos que no son atractivos y hay incertidumbre sobre la rentabilidad de inversión”.
¿Cómo nos ven los extranjeros?
Una de las preguntas qué se hacen los inversionistas en los momento en que las tasas de interés son altas es en dónde pueden invertir para encontrar las mejores oportunidades minimizando los riesgos.
Ángela Hurtado, presidente de JP Morgan en Colombia, aseguró que “ha sido muy interesante, por no decir difícil, para los inversionistas de largo plazo tomar decisiones medianamente racionales en este contexto tan complejo, tanto local como internacional. Empezamos con una expectativa muy positiva por el crecimiento de China, y segundo probablemente teníamos un convencimiento de la recesión en Estados Unidos”.
“Los inversionistas internacionales han pasado de ver con buenos ojos lo que puede pasar en mercados emergentes, particularmente América Latina, que durante el último año y medio ha tenido unas tasas de interés atractivas y unas tasas de cambio atractivas para aumentar sus exposiciones y Colombia no ha sido la excepción. El año pasado terminamos por debajo de nuestros pares por el dólar y la subida fuerte de tasas de interés y eso elevó el riesgo país entre otras variables”, agregó la presiente del JP Morgan.
Por su parte, Juan Pablo Córdoba, presidente del Holding Bursátil, manifestó que “hay que diferenciar los inversionistas de corto plazo de los inversionistas estructurales de largo plazo y de los inversionistas locales, y ahí sí creo que están muy afectados porque todos los mensajes son que aquí no hay condiciones para la inversión porque cuando uno va y habla con extranjeros lo primero que preguntan es qué dicen los locales”.
Finalmente, Mauricio Santa María, presidente del centro de estudios económicos ANIF, habló de tres grandes temas: cómo la macroeconomía afecta las decisiones de los inversionistas; las perspectivas en materia de inversión en un escenario de incertidumbre; y los efectos de la reforma pensional y sus efectos.
“Con los ingresos más altos de la historia, en 2023 y 2024, vamos a tener sin embargo un déficit de alrededor de 4.5 puntos del PIB”, puntualizó.
Frente a los retos del mercado de capitales, precisó que “es necesario tener en cuenta factores como que en Colombia solamente el 0.5% de las empresas son grandes, y tenemos una informalidad empresarial de entre 50-60%”, dijo
En cuanto a la reforma pensional, aseguró que nunca ha estado de acuerdo con el sistema de pilares. “Sin importar el tope que se ponga (para las cotizaciones que se irían a Colpensiones), eso significa profundizar el régimen de prima media, que es insostenible en el tiempo”. Y explica que “con el umbral de 3 salarios mínimos, la reforma se llevaría el 91% del ahorro que hoy está en las AFP, con 2 se llevaría el 84% del ahorro y si se reduce a solamente un salario mínimo, se lleva el 49% del ahorro”.