Nacimientos en Colombia cayeron 14% en 2024 y 33% en última década

La mortalidad de la primera infancia continuó su tendencia a la baja desde 2023. La mayor reducción en las tasas de fecundidad se registró entre las adolescentes de 15 a 19 años.

Natalidad.
26 de marzo, 2025 | 05:41 PM

Bloomberg Línea — Los nacimientos en Colombia durante 2024 se redujeron 13,7 % con respecto al 2023, pero al compararlos con 2015 la reducción alcanza el 32,7 %, según cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

VER MÁS: Nacimientos en Colombia siguen en caída libre: radiografía por departamentos

PUBLICIDAD

La autoridad estadística reportó que en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, el volumen más bajo registrado en la última década.

La entidad sostuvo que la tasa general de fecundidad, que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 49 años, se ubicó en 32,0 en 2024, lo que refleja una disminución de 21,3 en la tasa de nacidos vivos con respecto a 2015.

En cuanto a las tasas específicas de fecundidad, que miden la frecuencia de nacimientos por 1.000 mujeres de cada grupo de edad quinquenal, la mayor reducción se presentó en el grupo de adolescentes de 15 a 19 años, con una caída del 51,1 %, lo que representa 33,8 nacimientos menos por cada 1.000 mujeres en 2024 en comparación con 2015.

La autoridad estadística también registró 273.772 defunciones no fetales, con un incremento del 2,0% respecto al año anterior.

VER MÁS: Colombia registra la tasa de nacimientos más baja en 10 años, ¿a qué se debe?

Esto representó una tasa de mortalidad de 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes, en comparación con 5,1 en 2023, manteniéndose dentro de los valores normales de la curva de mortalidad.

PUBLICIDAD

En términos de distribución por sexo, la mortalidad masculina sigue siendo superior, con una tasa de 5,8 defunciones por cada 1.000 hombres, lo que equivale a 1,2 puntos porcentuales por encima a la de las mujeres con 4,6 defunciones por cada 1.000 mujeres.

De acuerdo con el ciclo de vida, la mortalidad en la primera infancia (cero a cinco años) ha disminuido desde 2023, alcanzando en 2024 una tasa de 1,4 defunciones por cada 1.000 habitantes, frente al promedio de 1,9 en años anteriores.

En el grupo de adulto mayor (60 años y más), la tasa bajó de 27,4 en 2015 a 25,4 en 2024, mientras que en el grupo de adulto maduro (45 a 59 años), pasó de 3,6 a 3,4 en el mismo período.

Las principales causas de defunción en el país fueron las enfermedades isquémicas del corazón, responsables del 17,0% de los fallecimientos, seguidas de las enfermedades cerebrovasculares (6,2%), las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1%) y las agresiones (homicidios) con un 5,1%.

VER MÁS: Colombia envejece y nacimientos van en picada: ¿debería comenzar a preocuparnos?

En términos de diferencias por sexo, las agresiones se posicionaron como la segunda causa de muerte en hombres (8,7%), mientras que, en las mujeres, la diabetes mellitus (3,6%) y el tumor maligno de la mama de la mujer (3,1%) estuvieron entre las principales causas de fallecimiento.