Exclusiva: El porqué de la salida de inversión de LatAm en 2024, según JP Morgan Colombia

En conversación con Bloomberg Línea, Ángela Hurtado, presidenta de JP Morgan para Colombia, indicó que en lo corrido de 2024 van más de US$30.000 millones de salida de flujos de mercados emergentes, tanto en acciones como en bonos

Por

Bogotá — Al cierre del Seminario Mercado de Capitales de ANIF, Bloomberg Línea habló con Ángela Hurtado, presidenta de JPMorgan para Colombia, sobre las razones que han impulsado la salida de capitales de inversión de América Latina y las diferencias del comportamiento de esta región versus el mundo.

“Este año van más de US$30.000 millones de salida de flujos de mercados emergentes, tanto en acciones como en bonos”, expresó.

Ver más: Acción de Ecopetrol se desploma tras reducción de JPMorgan a su precio objetivo

Lo que se debe, refirió, “a una combinación de factores, la resiliencia de Estados Unidos, el nivel de sus tasas de interés, el comportamiento de las acciones americanas, han hecho que la rentabilidad en los países emergentes esté muchísimo más retadora”.

Y por otro lado, aseguró que también hay unos factores alrededor de temas de liquidez, de temas puntuales en mercados emergentes, particularmente en regiones como Asia, donde las tasas reales son muchísimo más bajas, “Latinoamérica a pesar de que tiene tasas de interés reales muchísimo más altas, ha tenido unos temas políticos mucho más complejos, eso también ha afectado la forma como los inversionistas se han movido”.

Escuche acá las declaraciones de la presidenta de JP Morgan para Colombia

Recordemos que la semana pasada la Reserva Federal bajó en 50 puntos básicos su tasa de interés de referencia en medio de un compromiso de apoyar el empleo. Con lo que podría observarse un cambio de tendencia en los mercados emergentes y frente a los activos de riesgo.

Sobre esta decisión, el Comité Federal de Mercado Abierto expresó que ha adquirido una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%, y juzga que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados.

En Colombia el próximo lunes 30 de septiembre la Junta Directiva del Banco de la República se reúne para tomar una decisión frente a la tasa de inversión y hay dos opciones sobre la mesa: un recorte de 50 puntos básicos (con lo que se ubicaría en 10,25%) o uno más agresivo de 75 (para llegar a 10%).

ANIF, por ejemplo, se inclina por acelerar los recortes porque, aunque entiende la cautela de la Junta frente a las expectativas de inflación y un posible aumento del salario mínimo, considera que el actual contexto exige medidas más audaces.

Ver más: Primicia: Leonardo Villar ya le manifestó a Junta Banrep su intención de reelegirse

Además, dice el Centro de Estudios Económicos, que las preocupaciones en torno a la situación fiscal, los choques de oferta en 2025 y la devaluación del peso colombiano (COP) estarán sobre la mesa en la discusión del Emisor, donde será clave la ponderación de estos riesgos que hará el banco central.

En ese sentido, para ANIF el Banrep fue lento en reaccionar al choque inflacionario del año 2022 porque la tasa de intervención debió haber sido más alta en el pico de la inflación, y el nivel actual de la tasa (10,75%) es excesivamente restrictivo.

¿Cómo está la inversión en Colombia?

De acuerdo con cifras de Fedesarrollo, la tasa de inversión actual en Colombia es la más baja en 18 años: 17,1% del PIB.

Si bien en el segundo trimestre de 2024, el nivel de la producción fue 11,8% mayor frente a 2019, la inversión presenta un importante rezago ubicándose 10,8% por debajo de los niveles prepandemia.

Asimismo, si se observa un panorama regional, en lo corrido de este año, todos los países de Latinoamérica y el Caribe (sin contar Venezuela) mostraron niveles de inversión superiores a los registrados antes de la pandemia, excepto Colombia.

Un rezago que se acentúa al excluir el componente de maquinaria y equipo. Por lo que, destaca el centro de pensamiento económico, este es un problema individual de Colombia, no una situación externa ni general, sino un problema de sostenibilidad en la dinámica del crecimiento nacional.