¿El 22 de mayo es festivo en Colombia? ¿Qué se celebra?

El país andino es uno de los que más días festivo tiene al año en América Latina

La Avenida Jiménez en Bogotá, Colombia.
Por Bloomberg Línea
16 de mayo, 2023 | 03:51 PM

Bloomberg Línea — El próximo 22 de mayo, Colombia realiza una conmemoración de la religión católica que se reconoce como el ‘Día de la Ascensión’, en el que se marcan 40 días después del Domingo de Resurrección y en el que rememora la subida de Jesucristo a los cielos.

VER +
Feriados en América Latina 2023: los países con más días de descanso en el año

Es así como la Ley 51 establece que el lunes 22 de mayo es un día festivo, pues en su aprobación en el siglo pasado se estableció que los festivos que queden ubicados entre semana son trasladados a los días lunes, para comodidad de las empresas y los trabajadores, y para impulsar la economía del país. Aunque no sucede lo mismo si los festivos caen un fin de semana.

Aunque no es el caso del festivo colombiano, el 22 de mayo también se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha acogida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre del 2000, en la Resolución 55/201.

Este convenio es un instrumento internacional para “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos”, que ha sido ratificado por 196 países.

Las celebraciones de la religión católica son unas de las que más aportan días festivos al año en Colombia.dfd

Los días festivos que quedan en Colombia en 2023

La ley colombiana establece los días festivos como no laborales. Este es el listado de los feriados que están por celebrarse en lo que resta de 2023 en Colombia:

  • Lunes 22 de mayo: Día de la Ascensión
  • Lunes 12 de junio: Corpus Christi
  • Lunes 19 de junio: Sagrado Corazón
  • Lunes 3 de julio: San Pedro y San Pablo
  • Jueves 20 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 7 de agosto: Batalla de Boyacá
  • Lunes 21 de agosto: La asunción de la Virgen
  • Lunes 16 de octubre: Día de la Raza
  • Lunes 6 de noviembre: Todos los Santos
  • Lunes 13 de noviembre: Independencia de Cartagena
  • Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad
VER +
Estas son las habitaciones de hotel más caras de América Latina