Días sin IVA: ¿Petro devolverá el proyecto al Congreso o le dará vía libre a la iniciativa?

El proyecto de que ley que convierte los días sin IVA en una política del Estado ya pasó la conciliación entre el Senado de la República y la Cámara de Representantes y solo le falta el visto bueno de Petro para ser Ley. ¿Lo recibirá?

Días sin IVA: ¿Petro devolverá el proyecto al Congreso o le dará vía libre a la iniciativa?
19 de junio, 2024 | 01:00 AM

Bogotá — En manos del presidente Gustavo Petro quedó el proyecto de ley que pretende convertir los días sin IVA en una política del Estado, debido a que la iniciativa ya pasó su conciliación entre el Senado de la República y la Cámara de Representantes. ¿Tendrá la bendición del mandatario?

Ver más: ¿Por qué la reforma pensional de Petro podría ser tumbada por la Corte Constitucional?

Para voces afines al Gobierno, como la del senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, los días sin IVA no estimulan la economía: “el Estado pierde $444.999 millones en promedio de recaudo con tres jornadas”, indicó.

En esa línea, manifestó que estos días posponen y congelan el consumo durante un período. “Es regresivo, beneficia mayoritariamente a hogares con ingresos altos. Grandes almacenes lo usan como estrategia para subir precios”, manifestó el congresista.

PUBLICIDAD

Y concluyó que estas jornadas llegan a beneficiar más a la industria internacional, con la llegada de importaciones, y no a la nacional.

No obstante, el líder de esta iniciativa, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, expresó que “este tipo de iniciativas son las que necesita el país para estimular la economía, generando empleo y sirviendo como salvavidas para el comercio y la industria”.

Dijo que con este proyecto de ley millones de colombianos ven abierta la posibilidad de adquirir bienes a bajos precios, que en otro contexto sería imposible.

PUBLICIDAD

Ver más: Nuevo revolcón ministerial: los 15 cambios de ministros que ha hecho Petro en 22 meses

“La ley que revive el día sin IVA fue aprobada con, prácticamente, todos los partidos. Ahora le toca al Presidente sancionar la ley, si no lo hace, sus objeciones vendrán al Congreso, donde las estudiaremos. De ser rechazadas, el mismo mandatario o el presidente del Congreso, deben sancionar esta iniciativa”, agregó Uribe.

Por su parte, el representante Christian Munir Garcés comentó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro debe ver en esta ley una oportunidad para aliviar el bolsillo de los colombianos, facilitando sin IVA la compra de electrodomésticos, elementos deportivos, tecnología, insumos agrícolas, útiles escolares, entre otras necesidades del pueblo colombiano.

“No queremos esperar al próximo presidente de la República para aprovechar los días sin IVA, por eso hacemos la invitamos para implementarlos en estos dos años que le quedan a esta administración y, además, teniendo en cuenta la situación económica actual”.

Esta iniciativa también es apoyada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Su presidente, Jaime Cabal, ha señalado que le abre la oportunidad a miles de familias colombianas, de todos los estratos, de acceder a bienes con un menor costo, tanto por el descuento del 19%, como por las ofertas que hace el comercio organizado durante estos días, lo que sin duda, enfatizó, ayudaría al sector en estos difíciles momentos y por supuesto impactaría positivamente en el bolsillo de los colombianos, sobre todo en la coyuntura económica que atraviesa el país.

“Con la puesta en marcha de los días sin IVA gana el comercio, especialmente los micro, pequeños y medianos empresarios, ganan los colombianos y gana el propio Gobierno que, como se registró en las jornadas realizadas anteriormente, incrementó el recaudo del IVA por concepto de los bienes no exentos”, sostuvo el dirigente gremial.

Y agregó que en momentos como la pandemia y los meses posteriores, estas jornadas impulsaron a la industria nacional, “sobre todo en categorías como electrodomésticos, útiles escolares y clúster de la moda (vestuario, calzado y accesorios), entre otros. También motivó a cientos de establecimientos a dar el salto a la formalidad plena, mediante la expedición y uso cotidiano de la factura electrónica, con enormes beneficios para el país”.

Por lo que instó al Gobierno Petro a respaldar al proyecto en su último trámite, como un alivio al comercio, que viene presentando cifras negativas desde hace 16 meses, y en medio de la reactivación económica.