¿Cuánto costó la Marca País ‘Colombia, el país de la belleza’?

Esta es la inversión que tuvo la Marca País ‘Colombia, el país de la belleza’, lanzada por el Gobierno Petro y con la cual se busca impulsar el turismo, la inversión y las exportaciones

Colombia, el país de la belleza
14 de noviembre, 2023 | 01:00 AM

Bogotá — El Gobierno Petro lanzó recientemente la Marca País ‘Colombia, el país de la belleza’, mediante la cual se busca impulsar el turismo, la inversión y las exportaciones no minero energéticas.

Con esta estrategia, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y ProColombia, se espera llegar a 7,5 millones visitantes no residentes en 2026, teniendo como escenario más optimista 9,4 millones y como ideal 12 millones de turistas.

PUBLICIDAD

Asimismo, se pretende que genere en dos años cerca de 300.000 nuevos empleos y unas divisas cercanas a los US$9.906 millones, que sumadas al consumo interno de turismo podrían representar más del 2,1% del PIB.

¿Cuánta fue la inversión?

De acuerdo con lo que respondió el Mincomercio a Bloomberg Línea, mediante un derecho de petición, la inversión en la creación del lema comercial ‘Colombia, el país de la belleza’, que acompaña la Marca País ‘Co Colombia’, se realizó entre el equipo interno del área de mercadeo de ProColombia y el equipo multidisciplinario bajo el contrato de prestación de servicios 108 de 2021.

El objetivo del mismo es la “(…) planeación y ejecución de medios, social media, marketing digital, SEO, planeación estratégica y de generación de contenidos, desarrollo digital (páginas web, microsites, landing page y aplicaciones, entre otros), producción de contenidos (digitales, escritos, gráficos y/o audiovisuales) y herramientas necesarias para la gestión de dichos activos o estrategias. (…)” y fue suscrito con la Unión Temporal ARBR, integrada por Arena Communications Colombia S.A.S. y BRM S.A.S.

Lo anterior, indicando que el objeto y alcance de este contrato son bastante amplios, por lo que se cubren diversos requerimientos, entre ellos los relacionados con Marca País.

Para diseñar toda la estrategia, el Gobierno destinó $28.000 millones que serán ejecutados durante los próximos dos años.

Asimismo, que en el marco de la campaña de posicionamiento de Colombia en los mercados internacionales, especialmente enfocada en la atracción de turistas internacionales a Colombia, “se ha realizado una inversión de $2.431 millones”.

PUBLICIDAD

¿Cuántas Marcas País ha tenido Colombia?

Según la respuesta citada, Colombia ha tenido dos marcas país; la primera fue ‘Colombia es Pasión’, que estuvo vigente desde el año 2005 al año 2012; y la segunda, ‘Co Colombia’ que ha estado vigente desde el 2012.

Frente a cuánto ha sido su inversión total, el Ejecutivo respondió que no es posible determinar cuánta ha sido, “toda vez que su posicionamiento como marca y su uso ha sido transversal al objeto misional de ProColombia (...) las mencionadas marcas país han sido utilizadas por las entidades públicas en todos los eventos, documentos, impresos y proyectos de comunicación que comprometan o se relacionen con la promoción de la imagen de Colombia en el exterior, como también por varias empresas privadas para promocionar productos o servicios de origen colombiano que se encuentren dentro del objeto misional de la entidad, previa autorización por parte del fideicomiso”.

SIC concedió la protección de la marca

Mediante la Resolución No.65968 del 27 de octubre de 2023, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió la protección de la marca ‘Colombia, el país de la belleza’, al concluir que no resultaba idéntica, ni contenía ninguna marca o lema comercial previamente solicitado ni registrado por un tercero.

VER +
Gustavo Petro, el gran perdedor de las elecciones regionales en Colombia

Así mismo, se estimó que el signo tampoco reproducía, imitaba ni contenía ninguna denominación de origen protegida.

Para emitir la resolución también se analizaron otros requisitos para la protección de este tipo de signos como que no usara el nombre de comunidades indígenas, afrocolombianas o locales, ni constituyera una expresión de su cultura o práctica.

Se estimó además que tampoco reproducía, imitaba ni contenía ninguna denominación de origen protegida. Por lo que se indicó que el signo no era contrario a la moral, al orden público o a las buenas costumbres y en razón a ello resultaba procedente declarar la protección de la marca país solicitada.

PUBLICIDAD

Las marcas país se encuentran reguladas en la Decisión 876 de 2021 “Régimen Común sobre Marca País”, aplicable a los países miembros de la Comunidad Andina: Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram