Colombia creará su propio Pix: ¿cómo sería ese sistema público de pagos digitales?

Las discusiones entre las autoridades financieras y el gremio de las fintech avanza con varias interrogantes sobre cómo sería el sistema Pix colombiano. En Bloomberg Línea les contamos los principales puntos:

En el Plan Nacional de Desarrollo en Colombia se estableció que “el Banco de la República podrá crear y administrar un sistema de pago de bajo valor inmediato".
18 de mayo, 2023 | 12:01 AM

Bogotá — Colombia sentó las bases para impulsar el surgimiento su propio sistema de transferencias inmediatas inspirado en la plataforma brasileña Pix y ya tiene una hoja de ruta con el Plan Nacional de Desarrollo, que da instrucciones para que el país avances en esa dirección por medio del banco central.

En medio de un entorno creciente de las soluciones tecnofinancieras, Colombia quiere centralizar los pagos y las transferencias inmediatas para facilitar procesos como el pago de los subsidios estatales.

En ese objetivo busca desarrollar un sistema con las características Pix, que se puso en marcha oficialmente en 2020 por parte del Banco Central de Brasil.

PUBLICIDAD

De acuerdo a cifras de Statista, en agosto del año pasado unas 119 millones de personas en Brasil recibieron dinero por medio de esa plataforma y 115 millones de personas enviaron a través de Pix.

Básicamente, ese método reemplaza las transferencias bancarias personales y poco a poco desplaza a métodos tradicionales como el popular boleto bancário.

Creo que esta es la oportunidad de que el Estado colombiano en su conjunto, banco central, Gobierno, Congreso, reguladores, supervisores, le dan una patada a la mesa y revuelquen todo el sistema de pagos pensado es el deber ser, no en lo que tenemos

Presidente ejecutivo de Colombia Fintech, Gabriel Santos
VER +
¿Qué es Pix, el sistema de pagos instantáneos brasileño que Colombia replicaría?

El sistema Pix permite hacer transferencias entre personas prácticamente al instante, así como pagos en establecimientos comerciales o proveedores de servicios, entre otros, con cualquier tipo de cuenta bancaria.

PUBLICIDAD

Las personas simplemente deben registrar una clave (llave) que se puede definir a partir del número de CPF (que es el número de identificación fiscal en Brasil) o el número de teléfono móvil.

En el Plan Nacional de Desarrollo en Colombia se estableció que “el Banco de la República podrá crear y administrar un sistema de pago de bajo valor inmediato y proveer los servicios y componentes tecnológicos que considere necesarios para la interoperabilidad de los sistemas de pago de bajo valor inmediatos, entre ellos, la administración de un directorio, bases de datos y demás elementos funcionales”.

Pero, ¿cómo podría ser este sistema Pix en Colombia?

El presidente ejecutivo de Colombia Fintech, Gabriel Santos, se refirió en entrevista con Bloomberg Línea sobre los principales puntos que se han tocado en las reuniones con las autoridades del banco central colombiano y sus puntos de vista frente a cómo debería estructurarse esta plataforma en el marco de las bases que ha sentado el Gobierno.

“Nosotros tenemos una posición muy decidida de cómo creemos que debe ser este sistema (…). Lo primero es que tiene que ser un sistema sin conflicto de interés, esa es como la máxima. Es decir, tiene que ser un sistema en donde haya igualdad de condiciones para todos. Quien presta el servicio no debería tener una relación con algún jugador que le permita generar un conflicto de interés”, dijo Gabriel Santos.

Dice que, teniendo en cuenta el modelo de Brasil, que considera que debe ser el estándar a seguir, “hay un programa público en el que prima por encima el beneficio del consumidor final”, destacando el impacto de este sistema en la reducción del uso del efectivo, el aumento de transacciones, bajas en el consumo de tarjetas de crédito, ingreso a la economía digital y a la formalidad.

Sistema Pix

Uno ve que el camino está trazado, y yo creo que entre menos nos alejemos de ese camino, mejor lo tenemos. Si vamos a optar por un sistema de desarrollo público o vamos a optar por uno privado, la persona que esté prestando esa infraestructura debe operar dentro de un marco muy agresivo de beneficio público. No puede ser que algún dueño controlante de la empresa que termine prestando el servicio reciba una atención preferencial vía costos, vía conexiones, vía información, que termine por repetir de alguna forma un modelo que puede generar una concentración negativa para el ecosistema”, advirtió.

Es así que el ejecutivo señaló que se inclinan más por un modelo público como el que se tiene en Brasil, tomando los aprendizajes en aspectos como la seguridad que se han ido recogiendo a través de la experiencia en ese mercado: “Mi miedo es que por no hacer daño a los desarrollos existentes, terminemos dejando pasar esta oportunidad de oro”.

VER +
Por qué las fintech se volvieron esenciales en LatAm y por qué su caída sería catastrófica

Consultado acerca de si hay sintonía con el banco central en estos temas, dijo que desde Colombia Fintech “mantienen una muy buena conversación” y que se han discutido temas como la obligatoriedad de la plataforma, es decir, “si con esto desaparecen todos los demás y quedan obligados todos a conectarse a un único sistema”.

PUBLICIDAD

Entonces, ¿qué pasaría con plataformas como Nequi o Daviplata?: “Si más personas pueden hacer transferencias instantáneas a una billetera digital, ellos se terminan beneficiando. De pronto el dinero no circula dentro de ese ecosistema, como ha venido ocurriendo anteriormente, pero ahora va a haber un flujo mucho más dinámico y sobre todo va a haber más personas que lo van a poder utilizar. Poder tener esa economía informal no limitada a un solo producto, conectados por un riel que sea inmediato y a un costo ínfimo o ojalá gratuito”.

Una economía con un volumen muy distinto, pero con unos niveles similares de informalidad y de desarrollo económico parecidos, ya tramitó esto. Con lo bueno y lo malo. El tema de la seguridad es un ejemplo perfecto. Se inventó un sistema y los delincuentes los circunvalaron y empezaron a hacer secuestros exprés. ¿Qué se hizo? Se limitó. ¿Va a pasar los mismo en Colombia? No sabemos. Lo que sí sabemos es que hay una solución inmediata que se puede implementar.

Presidente ejecutivo de Colombia Fintech, Gabriel Santos

Señaló que todavía hay una interrogante frente a la premisa de “construir frente a la construido”.

“Construir sobre lo construido no necesariamente es bueno. Si uno construye una casa sobre un cimiento fallido, se va terminar cayendo. Yo quisiera tener más claridad sobre qué significa construir sobre lo construido. Y quisiera ver también mucha ambición de que no necesariamente tiene que ser construir sobre lo construido. Que podemos pensar en un sistema público nuevo. ¿Por qué no pensamos siquiera en proponer un licenciamiento de Pix?”, afirmó.

“Si construir sobre lo construido significa licenciar el sistema de pagos interoperables de Brasil y de alguna forma traerlo me parece fantástico, pero si significa trabajar sobre un riel existente y que los dueños se terminan beneficiando, pues ahí no estaría de acuerdo”, ahondó.

PUBLICIDAD

Inclusión financiera en Colombia

Se estima que 34,5 millones de adultos o el equivalente al 92,1% tenía al menos un producto financiero de depósito o de crédito al tercer trimestre del año pasado, un aumento de cerca de 300.000 personas frente a junio de 2022, según cifras de Banca de Oportunidades.

Entre tanto, el porcentaje de adultos con algún producto financiero activo o vigente subió de 76,9% a 77,7% entre junio y septiembre de 2022.

Los productos más utilizados en el país son la tarjeta de crédito (8,4 millones de adultos tenía al menos una vigente), seguida del crédito de consumo (7,7 millones) y el microcrédito (2,4 millones).

Además, el 36% de la población adulta en Colombia tenía al menos un producto de crédito vigente en el sistema financiero al tercer trimestre del año pasado, 0,7 puntos porcentuales más frente al período anterior.

PUBLICIDAD

El índice de Profundización Financiera, una medida que indica el grado en que una economía utiliza los servicios financieros para impulsar su crecimiento y desarrollo, aumentó de 38,1% en 2011 a 50,9% en el 2021 en Colombia, según cifras de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Este índice se calcula como la proporción del crédito total en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo a Asobancaria, “un alto índice de profundización financiera significa que hay una mayor disponibilidad de servicios financieros en una economía, lo que puede ser beneficioso para la inversión, el emprendimiento y el crecimiento económico”.

PUBLICIDAD

Pero advierte que un alto índice también puede aumentar el riesgo de crisis financieras y la exposición a la volatilidad del mercado.

VER +
Colombia ya se acercó a Brasil para ‘importar’ modelo de pagos instantáneos Pix

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram