Café listo para el consumo: el plan de Colombia para recibir más dólares por su grano

En el actual modelo de exportar café en verde, según cifras aportadas por BloomsPal, solo el 10% del valor del producto final se queda en Colombia. Se calcula que solo el 5% de las exportaciones del país son en café tostado listo para el consumidor final

Por

Bloomberg Línea — Colombia, el mayor productor de café suave en el mundo, quiere dar un giro en la estrategia de exportación de su producto más emblemático y recibir más dólares a partir de un producto con mayor valor agregado y listo para el consumidor final.

El país sudamericano dará un paso más en la cadena de producción al pasar de exportar café verde y sin procesar, que es la materia prima para el desarrollo de productos en otros mercados, a vender grano ya tostado y listo para el consumo.

Esta estrategia les permitiría a los cafeteros aumentar los ingresos por un producto terminado, pues si bien la libra de café verde vale casi US$3 en el mercado internacional, una bolsa de 340 gramos de café tostado vale entre US$13 y US$15.

En septiembre, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció un nuevo modelo logístico para exportar café tostado en origen a Estados Unidos en menos de 72 horas, que viene siendo aplicado por su empresa Almacafé, encargada del almacenamiento, trilla, tostión y exportación del grano colombiano.

Según la Federación, este modelo de comercio electrónico transnacional, permitirá el crecimiento de la comercialización de café tostado en origen. Este servicio estará habilitado inicialmente en EE.UU. y en el primer semestre de 2025 en Europa, Asia y otros países.

Otras grandes empresas se están beneficiando de este modelo y apuntan a exportar café listo para el consumo en mercados de altos ingresos como EE.UU.

En el país, grandes personalidades como la actriz colombiana Sofía Vergara han invertido en el negocio del café con su marca Dios Mío Coffee, que llega directamente a los consumidores estadounidenses a través de la firma colombiana de e-commerce transfronterizo BloomsPal.

Este café proviene de territorios colombianos como Nariño, Santander, Eje Cafetero, Huila y Sierra Nevada, principalmente, y se exporta a EE.UU.

Ver +: ¿Consumo de café se estanca? Colombia pone la lupa en su producto estrella y cambia la estrategia

La empresa de dropshipping agrícola BloomsPal conecta a retailers y marcas de productos agrícolas en EE.UU. con operaciones productivas, de empaque y logística en Colombia. Esto permite que los retailers puedan crear marcas privadas de alimentos y bebidas, o vender productos colombianos en EE.UU., sin preocuparse por la gestión de inventarios.

Bajo este esquema, la firma está despachando el café colombiano en pequeñas cantidades para que los consumidores en EE.UU. lo reciban en un lapso de 48 a 72 horas ya listo para el consumo.

Colombia está entendiendo que el valor agregado del agro tiene que hacerse en Colombia y que hay que exportar un producto final terminal. Eso es un cambio dramático en la forma de exportar. Una cosa es exportar materia prima, que se ha hecho toda la vida, y la otra es exportar un producto final terminado.

CEO de BloomsPal, Danilo Miranda.

Cuando una marca vende a través de plataformas como Amazon, Walmart u otro e-commerce, la empresa recibe automáticamente la orden. Con esta orden, ya sea que el producto esté inventariado o se haga bajo demanda, se empaqueta y se despacha directamente al cliente final en EE.UU. Las marcas no necesitan manejar inventario, ya que la empresa se encarga de toda la cadena productiva y logística.

Es “como si estuviéramos literalmente en los Estados Unidos, pero estamos en Colombia (…). Estamos cambiando las cadenas de abastecimiento para conectar el productor agrícola a la manufactura de un producto o por lo menos a convertirlo en un producto final terminado”, dijo a Bloomberg Línea el CEO de BloomsPal, Danilo Miranda.

“Las marcas en los países de destino están comenzando a replicar lo que pasa en la manufactura con el dropshipping, pero en el agro”, apuntó.

En el actual modelo de exportar café en verde, según cifras aportadas por BloomsPal, solo el 10% del valor del producto final se queda en Colombia. En la actualidad, se calcula que solo el 5% de las exportaciones en el país son en café tostado listo para el consumidor final.

Aprovechando la capacidad aérea de carga más importante de América Latina, ubicada entre Bogotá y Miami, el café producido y procesado en Colombia podrá ser enviado a través de esta ruta. Esto garantiza una entrega ágil, con café fresco listo para consumir y con menores costos gracias a la reducción de intermediarios.

Federación Nacional de Cafeteros

Ver +: El precio del café registra su mayor alza en cinco semanas ante riesgo de heladas en Brasil

“En términos prácticos, pagamos más de un 100% del precio del mercado a productores agrícolas, involucramos a ese productor agrícola en un producto final terminado y cortamos muchísimos intermediarios en la cadena de abastecimiento en el país de destino, lo que nos permite entregarle una distribución mucho más justa del flujo de dinero al productor agrícola”, dijo Miranda.

A su juicio, uno de los principales desafíos en el mercado cafetero actual es la brecha entre el productor y el consumidor final debido a la intermediación, e incluso entre el productor y los retailers. Esta separación genera complicaciones logísticas, especialmente en el transporte de la materia prima al país de destino. Para abordar este problema, se busca reducir estas brechas y centralizar todo el proceso mediante el uso de tecnología, optimizando así la logística y mejorando la eficiencia del sistema.

Colombia, además, tiene un saldo pendiente en materia de tecnificación y en la denominada logística de última milla por cuestiones referentes a la tecnología: “Paradójicamente, muchas veces es más fácil poner un producto en Dakota del Norte (en EE.UU.) desde Colombia, que ir a buscar en la mitad de Nariño un lote de café”.

La importación de café en un país cafetero

A pesar de ser su producto agrícola más emblemático, Colombia termina por exportar buena parte de su café y e importa tanto grano como productos terminados para atender su demanda interna estimada en los 2 millones de sacos anualmente.

El CEO de BloomsPal explica que en Colombia la importación de café robusta se realiza principalmente por dos razones: reducir costos o satisfacer la demanda de un perfil de sabor más fuerte y con mayor contenido de cafeína. El café robusta se caracteriza por un sabor más amargo, así como por poseer un mayor contenido de cafeína, y es la materia prima para la elaboración de productos diversificados.

“Muchas veces es para abaratar costos, pero otras veces porque se requieren el perfil de un (café) robusta. Lo que termina sucediendo es que para lograr hacer ese producto final terminado en Colombia se importa. Lo que hay que hacer es que Colombia también pueda producir robusta, en mi forma de ver no tiene absolutamente nada malo”, explicó Danilo Miranda.

Ver +: Futuros del café arábica alcanzan su nivel más alto desde 2011: hay temores por la oferta

En otras palabras, dice que lo importante es que la industrialización del café se quede en el país para poder “transferirle a los caficultores mucho más” y convertir a Colombia en un exportador de productos finales, no solo de materia prima, dijo el ejecutivo.

Actualmente, Colombia sigue exportando café en su forma más básica, mientras que en los países consumidores se añade el valor, lo que deja la mayor parte de las ganancias en el extranjero: “En el país consumidor los misters le agregan el valor y es allá donde se queda el dinero, acá nos dan una décima parte del valor, incluso del reconocimiento de la marca”.

Siguiendo el ejemplo de China y otros países desarrollados, que importan materia prima y luego venden productos terminados, Colombia debería enfocarse en crear valor a nivel local para aumentar su competitividad en el mercado internacional, remató.

En 2023, Colombia tuvo una producción de 11,3 millones de sacos y cerró el año con unas exportaciones de 10,9 millones de sacos. Es decir, que solo 400.000 sacos de café sobraron para el consumo interno, por lo que para cumplir con la demanda local de 2,2 millones se tuvo que acudir a las importaciones.

No obstante, cifras compartidas por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) muestran que se ha registrado un decrecimiento del café importado de -45% en 12 meses: “Hemos visto considerablemente reducidas las importaciones de café, en el último año móvil alcanza una cifra de 1,33 millones de sacos”, dijo en junio a Bloomberg Línea el gerente de la FNC, Germán Bahamón.

Ver +: El café que se toma en las mañanas está en peligro: estas son las razones