¿Qué son los SLEP de Chile y por qué se generó un conflicto en torno a ellos?

Con la puesta en marcha de la nueva educación pública se crearon los Servicios Locales de Educación. Hay 70 en todo el país

,
10 de noviembre, 2023 | 05:07 PM

Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) son órganos públicos funcional y territorialmente descentralizados que se encuentran distribuidos por todo el país. Fueron creados en 2017, a partir de la Nueva Educación Pública (NEP) y tienen por objetivo “velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa”.

Actualmente, ya existen 27 Servicios Locales en funcionamiento de los cuales 11 cuentan con servicio educativo traspasado y se proyecta que sean 70 cuando finalice el proceso de implementación.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, los SLEP estuvieron en el centro del debate público debido al paro de 73 días que llevaron adelante docentes de Atacama en contra de su implementación.

Esto incluso llevó a que la Comisión de Educación del Senado pida que se pause el traspaso de las escuelas a los SLEP.

¿Qué reclamaban los docentes de Atacama?

Según el portal MalaEspina, los docentes reclamaban al Mineduc falta de insumos educativos, sanitarios y de infraestructura. En general, se criticaba la gestión del SLEP de Atacama, que hoy enfrenta diversos cuestionamientos.

Acuerdo entre el Gobierno, SLEP y docentes de Atacama

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y equipos técnicos de la Dirección de Educación Pública (DEP), se reunieron el miércoles 8 de noviembre con dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores de la región de Atacama, representantes de los asistentes de la educación y apoderados de los establecimientos del Servicio Local de Educación del territorio.

Tras esta cumbre, firmaron una propuesta de acuerdo para avanzar hacia el retorno a clases.

Tras más de ocho horas de reunión, las partes firmaron una propuesta de acuerdo, que establece lo siguiente:

  • Coordinar un monitoreo conjunto de las condiciones habilitantes para lograr un mejoramiento de los establecimientos educacionales del territorio.
  • Agilizar la asignación de recursos complementarios por parte del Ministerio de Educación para enfrentar los desafíos en materia de inversión e infraestructura.
  • Avanzar en el mediano y largo plazo en trabajos con miras al año 2024, dado que “tenemos un desafío que es mucho más robusto, desde el punto de vista, sobre todo, de infraestructura”, sostuvo el ministro Cataldo.
  • En el protocolo también se mencionó la visita del ministro Cataldo a la región, quien irá a las provincias de Copiapó y Chañaral para ir constatando en terreno de qué manera se va avanzando en el cumplimiento de cada uno de estos compromisos.

En las últimas horas, el Colegio de Profesores de Atacama ratificó el acuerdo alcanzado el miércoles con el Ministerio de Educación (Mineduc) para poner fin al paro por las deficiencias en los establecimientos del SLEP.

Nuevas autoridades en SLEP de Atacama

Según detalla el diario La Tercera, este el lunes 7 de noviembre la Dirección de Educación Pública (DEP) nombró al tercer director ejecutivo subrogante en el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama. A la renuncia no voluntaria de Luis Adasme le siguió el aterrizaje de Ximena Sanhueza como nueva máxima autoridad interina de un servicio sumido en una profunda crisis.