Precio del dólar en Chile subió hoy, 27 de marzo, tras corrección del cobre

El mercado cambiario reacciona con cautela a los aranceles de Estados Unidos, mientras ING apunta a una fatiga por los continuos avisos comerciales.

Imagen peso chileno
27 de marzo, 2025 | 05:01 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — El peso chileno cerró la jornada al alza, en un contexto dominado por la corrección del precio del cobre y la expectativa por nuevos datos del mercado laboral en Chile, en los que se anticipa un leve aumento desde el 8% al 8,2%, lo que podría evidenciar una moderación en el ritmo de creación de trabajo.

Ver más: Wall Street bajo presión: así están ahora los pronósticos para el S&P 500

PUBLICIDAD

El precio del metal rojo, principal producto de exportación de Chile, retrocedió un -2,2% luego de haber alcanzado máximos históricos en la sesión anterior. Emanoelle Santos, analista de XTB Latam, explicó que este ajuste responde a una toma de utilidades tras el repunte reciente, impulsado por temores de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones del metal.

En el mercado chileno, la divisa estadounidense subió 0,85% hasta los CLP$934,17, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Sin embargo, el anuncio de un arancel generalizado del 25% a las importaciones de automóviles en EE.UU. no provocó una reacción significativa en los mercados de divisas, de acuerdo con Chris Turner, jefe global de estrategia de mercados de ING.

Turner sugiere que la débil reacción cambiaria puede atribuirse a una suerte de tariff fatigue, es decir, una habituación del mercado a este tipo de medidas por parte de la administración estadounidense.

El presidente estadounidense Donald Trump anuncia aranceles a las importaciones de automóvile.

Además, las palabras de Trump indicando que los aranceles recíprocos podrían ser “bastante indulgentes” la próxima semana han ayudado a amortiguar la percepción de riesgo. Esto, según Turner, podría estar vinculado a la fragilidad aún latente en los mercados bursátiles de EE.UU.

Turner enfatiza que el foco de los mercados podría estar desplazándose desde el announcement effect hacia un análisis más estructural del impacto de los aranceles sobre la confianza empresarial y del consumidor.

Ver más: Dólar en América Latina: las monedas que podrían mantener su fortaleza en 2025

PUBLICIDAD

Los analistas de BBVA explican que, aunque los mercados encontraron algo de alivio tras una hoja informativa de la Casa Blanca —que planteaba exenciones parciales para vehículos cubiertos por el T-MEX—, la volatilidad podría mantenerse elevada de cara al 2 de abril.

El equipo de BBVA FX Strategy señaló que el anuncio del presidente Trump para imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles provocó una salida de activos de riesgo.

En este contexto, consideran probable que el dólar estadounidense experimente un repunte a corto plazo, impulsado también por flujos de cierre trimestrales.

En el caso de América Latina, BBVA FX Strategy indicó que ayer las divisas de la región ya mostraban debilidad intradía ante el ruido arancelario, y preveía que esa presión continúe en la sesión del jueves.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado