Precio del dólar en Chile subió hoy, 27 de junio, tras un rebote técnico durante la jornada

La moneda chilena operó en una jornada marcada por la caída del gasto de los consumidores en EE.UU. y la expectativa de nuevas señales de la Reserva Federal.

Imagen del peso chileno
27 de junio, 2025 | 05:00 PM

Bloomberg Línea — El peso chileno cerró el viernes con una caída en un contexto de estabilidad relativa, que refleja tanto la ausencia de datos económicos relevantes en el plano local, como la influencia de señales externas mixtas.

Ver más: Dos rebajas en un día: S&P se suma a Moody’s y deja a la deuda local sin grado de inversión

PUBLICIDAD

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals explicó que, a nivel local, el impulso alcista respondió principalmente a un rebote técnico.

El soporte de los CLP$930 fue testeado en la jornada anterior y generó un renovado interés comprador por cobertura, especialmente en un contexto de mayor actividad de importadores hacia el cierre de mes”, dijo.

En el plano internacional, Sepúlveda destacó que el índice dólar (DXY) retrocedió 0,10% hasta los 96,7 puntos, su nivel más bajo desde febrero de 2022, acumulando una caída cercana al 2% en la semana.

El peso chileno opera estable frente al dólar en torno, en un contexto de consolidación que refleja la cautela del mercado ante nuevas señales económicas.

Según indicó, esto responde a las crecientes expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. “El tono dovish de Jerome Powell sugiere que, sin presiones inflacionarias derivadas de aranceles, la Fed habría continuado con su ciclo de recortes”, sostuvo.

También agregó que la posibilidad de que Donald Trump anuncie su candidato para presidir la Fed en septiembre u octubre “crearía un liderazgo en la sombra que favorecería una política monetaria aún más expansiva”.

En ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde subió 1,05% hasta los CLP$941,48, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Pese al alza de hoy, el equipo de BBVA FX Strategy ha señalado que las divisas latinoamericanas han estado respaldadas por un renovado apetito por el riesgo en los mercados emergentes y la debilidad del dólar, en un entorno donde el peso chileno podría continuar su movimiento lateral con soportes técnicos hacia los CLP$920 y resistencias cercanas a los CLP$945.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Por otro lado, el cobre subió un 1,09% hasta US$5,10 por libra, acumulando un avance semanal de casi 6%. Sepúlveda explicó que este repunte fue impulsado por un ajuste en la oferta global, derivado de desvíos de inventarios hacia EE.UU. ante posibles aranceles y retiros masivos en la LME, junto con estímulos económicos en China.

Los inversionistas también reaccionan al dato de gasto de los consumidores en Estados Unidos, que registró en mayo su mayor caída desde principios de año, lo que refleja el impacto creciente de la elevada incertidumbre en torno a las políticas económicas de la administración Trump sobre las perspectivas de crecimiento.

El gasto de los consumidores en Estados Unidos cayó 0,3% en mayo, su mayor descenso mensual en 2025, reflejando el impacto de la incertidumbre económica sobre la demanda interna.

Según las cifras publicadas el viernes por la Oficina de Análisis Económico, el gasto en consumo personal descendió un 0,3% en términos reales. Es decir, tras ajustar por inflación, marcando así un retroceso que no se veía desde los primeros meses de 2025.

El índice de precios PCE excluidos alimentos y energía, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, subió un 0,2% en mayo, un resultado que estuvo ligeramente por encima de las expectativas del mercado.

Según Bloomberg, este ritmo se consideró coherente con la moderada presión sobre los precios, que permitirá a la Fed reanudar sus recortes de tipos en el segundo semestre de 2025.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD