Por qué sube el dólar en Chile a casi $1.000 y el impacto en inflación

La divisa estadounidense subió más de 11,6% en el mercado cambiario chileno en lo que va del 2024

Por

El 2024 empezó en Chile con una importante tensión cambiaria, ya que el dólar escaló de $879 (cotización al 31 de diciembre de 2023) hasta los $981,28 (al cierre del 27 de febrero), lo que implica un salto del 11,6% en estos casi dos meses y, además, coloca al peso chileno como la tercera moneda con peor desempeño en el mundo durante este período, solo por encima de la naira nigeriana y la libra libanesa.

Bloomberg Línea dialogó con cuatro expertos en finanzas, quienes coincidieron en que el avance de la divisa estadounidense en el mercado cambiario chileno tiene como fundamento un menor diferencial de tasas de interés.

Esto último quiere decir que si el Banco Central de Chile (BCCh) reduce su tasa de interés hacia un terreno neutral en relación la inflación, tal como se prevé, mientras la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) se mantiene restrictiva, quedarse en el peso chileno seguiría perdiendo atractivo.

En este contexto, una de las principales preocupaciones de los agentes económicos es que el avance de la moneda estadounidense afecte el proceso de desinflación.

El diferencial de tasas

“El factor preponderante para este movimiento del dólar seguiría siendo la reducción del diferencial de tasas entre Estados Unidos y Chile”, sostuvo Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones. El ejecutivo destacó que, la semana pasada, las minutas de la última reunión de la Fed mostraron que los funcionarios del banco central estadounidense dieron señales de que los recortes de tasa podrían ir lentos, mientras que el BCCh apunta a acelerar el ritmo de recortes de la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Por su parte, el economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez, coincidió en este factor como el principal driver para explicar la depreciación del peso, aunque aclaró que el peso se ha depreciado más que varias monedas de países comparables y por sobre fundamentos, lo que es, según su óptica, “preocupante”.

Asimismo, Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC, también se refirió al diferencial de tasas: “En Estados Unidos se han ido postergando los recortes de tasas, hoy en día el mercado no espera recortes para el primer semestre. En Chile la visión es opuesta, como la inflación está cerca de la meta del banco central, se espera que la TPM baje hasta su nivel neutral, en torno al 4%”, detalló.

Otros motivos en la caída del peso chileno

Gonzalo Muñoz, analista de inversiones XTB Latam, también postuló como motivo principal el diferencial de tasas cada vez menos ventajoso para Chile, pero también añadió otro motivo secundarios que incide: “Los debilitamientos en los indicadores chilenos y las caídas en la producción de cobre han provocado la desafortunada devaluación de la moneda frente al dólar”.

También Hermann González destacó dos aspectos que presionan al peso:

  • Por un lado, el académico de Clapes UC señaló: “Esta evolución ha sido amplificada por inversionistas no residentes que han apostado contra el peso durante este año”.
  • En segundo término, reseñó que la situación de la economía china, que ha tenido una serie de dificultades a inicios de este año, ha afectado al peso. “Como nuestra economía es tan dependiente de China, el ruido que genera su situación económico, la falta de crecimiento de la demanda, impacta para el crecimiento de nuestra economía”, indicó.

¿Puede golpear a la inflación?

Dado que la nueva canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ahora pondera más a los bienes que a los servicios. por lo que está ocurriendo con el tipo de cambio ha subido la proyección proyección inflacionaria de Coopeuch hacia 3,7% para diciembre 2024, según indicó Ramírez, de Coopeuch.

En línea con esta mirada, Correa (de BICE Inversiones) mencionó que esta presión alcista en el tipo de cambio “podría producir mayores registros de inflación, por su efecto en el precio de los bienes transables”. De todas formas, aclaró que “no se darían grandes desviaciones para la convergencia, pues el traspaso al precio de los consumidores no sería total, dado lo débil que aún está el consumo de las personas, el hecho que existan inventarios con productos adquiridos a niveles más bajos de tipo de cambio o incluso mecanismos que regulan precios, como el Mepco en el caso de los combustibles”.

No obstante, la postura no es transversal a todos los analistas: “No vemos un cambio en las previsiones inflacionarias para este año, ya que la Fed ya comentó su estrategia de realizar tres recortes de tipos durante 2024. Se espera que el primer recorte de tasas sea en junio y ahí podríamos ver un descanso de las presiones inflacionarias que está afectando a la economía chilena”, consignó Gonzalo Muñoz de XTB Latam.

Asimismo, Hermann González, de Clapes UC, concluyó: “Lo fundamental es si esta depreciación es persistente o no. Si el tipo de cambio se mantiene en estos niveles vamos a tener un impacto inflacionario. Una depreciación del 10% tiene un impacto del 1 punto porcentual”. Hecha esta aclaración, González estimó que gran parte del ajuste cambiario ya se realizó y que, incluso, “ha habido sobrerreacción del tipo de cambio”.