Los fondos mutuos de Chile rompieron un récord en diciembre de 2023

En términos agregados, esta industria superó, por primera vez, la barrera de los tres millones de inversionistas

Fuente de la imagen: Gobierno de Chile.
23 de enero, 2024 | 09:20 AM

Bloomberg Línea — Unas 3.175.297 personas invirtieron en la industria de los fondos mutuos en Chile durante diciembre 2023, lo que significó que el número de inversores superó por primera vez el rubicón de los 3 millones de inversionistas.

Así lo consignó un informe mensual de la Asociación Administradora de Fondos Mutuos (AAFM). El documento de la entidad destaca que el número de participantes creció 6,8% respecto de diciembre de 2022.

PUBLICIDAD

El estudio también resalta que en diciembre de 2023 el patrimonio efectivo alcanzó los $57,31 billones (millones de millones), es decir, unos US$65.530 millones, lo implicó un incremento de 19,88% respecto al cierre de 2022. En tanto, el número de series disponibles al público se ubicó en 2.860, recopiló Diario Financiero.

.

Según publicó el medio, la gerente general de AAFM, Mónica Cavallini, destacó que 2023 fue un año de recuperación para el sector, “sumamente importante y positivo para la industria de los fondos mutuos, donde se pudo constatar un crecimiento que entrega tranquilidad de cara a 2024″.

Durante el último mes, el patrimonio efectivo total administrado por Fondos Mutuos experimentó una variación de 2,1 %, cerrando así con una variación a doce meses de 20%. Desglosando por categoría, el crecimiento del patrimonio de diciembre es explicado por el resultado positivo de los fondos de deuda menor a 365 días, anotando un crecimiento de 7,9%, y que es la categoría de segunda mayor participación a nivel industria. Esta acumula un crecimiento anual de 2,23 % y se lleva el 16,3 % de los activos de la industria.

Destacan también los fondos de deuda a más 365 días, creciendo un 2,47% durante el mes, junto con los fondos dirigidos a inversionistas calificados que, durante el mismo período, crecieron 2,77 %.

VER +
La reforma de pensiones chilenas se aprueba en comisión y se votará en la Cámara Baja

Profundizando en las subcategorías, destaca el crecimiento mensual de 6,4 % del AUM (fondos bajo gestión) de los fondos de deuda menores a 365 días nacionales en pesos, acumulando un crecimiento anual de 54,1%, y el crecimiento anual de la deuda a más de 90 días nacional, categoría de mayor participación en la industria (43,1%) y que creció 46,2% anual.

En términos porcentuales, destacan los crecimientos mensuales observados en fondos dirigidos a inversionistas calificados, títulos de deuda, con un crecimiento del 23% y en fondos de deuda a más de 365 días de origen flexible, con un crecimiento de 14,1%.

Con respecto a la evolución de la estructura y participación de la industria, y como ya es recurrente durante los últimos meses, la mayoría de los recursos se concentra en los fondos de deuda. Esta preponderancia de los fondos de deuda se repite a través de los años, sumando consistentemente más de la mitad del patrimonio de la industria, representando un 78% del total al mes de estudio. A día de hoy, y al igual que los últimos meses, los fondos de deuda a más de 90 días por sí solos concentran más de la mitad del patrimonio de la industria, administrando cerca del 52% del patrimonio de la industria.

PUBLICIDAD

Las noticias del día

Bloomberg Línea Chile

Chile

fondos mutos

inversiones en Chile