IPSA marca otro récord y supera por primera vez los 6.000 puntos

La Bolsa de Santiago celebra la desaceleración de la inflación en Estados Unidos y vuelve a alcanzar máximos históricos

Bolsa de Santiago de Chile. Foto: Bloomberg
12 de julio, 2023 | 12:04 PM

Santiago — La Bolsa de Santiago se contagió del optimismo de los mercados globales tras la publicación del dato de inflación de Estados Unidos de junio, que resultó con un alza menor a la esperada. El SP IPSA, principal indicador de la plaza bursátil local, anotó un máximo histórico al subir 1,39% hasta los 6.078,57 puntos al cierre de la sesión de este miércoles.

Este es un nuevo hito, ya que el selectivo supera por primera vez la marca de los 6.000 puntos. Sonda lideró las acciones con mejor desempeño en la Bolsa de Santiago hoy; seguida por Enel Chile, CAP, entre otras. En tanto, las mayores bajas provenían de Mall Plaza y Cencosud Shopping.

PUBLICIDAD

Por otro lado, el tipo de cambio no escapaba del impacto de las noticias procedentes de la economía estadounidense y de una recuperación de los precios del cobre. Este miércoles, el peso chileno se apreciaba frente al dólar en el mercado cambiario local.

Buena racha

El IPSA viene marcando récords en las últimas jornadas. Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4, confirmó que el positivo desempeño de este miércoles se debe a las “buenas noticias” de inflación provenientes de EE.UU., que anotó una variación mensual de 0,2% y una interanual de 3%. “Se ubica por debajo del 3,1% (interanual) esperado y marca una abrupta caída respecto del 4,0% interanual reportado en mayo”, dijo.

Además, el IPC subyacente subió 0,2% mensual, dejando a la tasa interanual en 4,8%, varias décimas debajo de lo anticipado por el mercado. Estas cifras quitan presión a la Reserva Federal (FED) para subir los tipos de interés, aunque la expectativa persiste hasta la reunión de los responsables de la política monetaria en EE.UU., en la última semana de julio.

Aunque más allá de la moderación de la inflación el mes pasado, todavía continúa la posibilidad de que la Fed reanude las alzas de tasas de interés. El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el ritmo de crecimiento de los precios al consumidor en EE.UU. sigue siendo rápido y la inflación continúa “demasiado alta”.

En cambio, en Chile sí hay consenso de un inminente recorte de los costos de endeudamiento. En el país se sigue desacelerándose la inflación y en junio anotó su segunda caída mensual en lo que va de año, sorprendiendo al mercado con un retroceso de -0,2% y llegando a una variación interanual de 7,6%. Las apuestas están orientadas a que el Banco Central de Chile hará su primer recorte de tasas a fines de julio, luego de una agresiva política monetaria para controlar la inflación.

Distintos sondeos apuntan a que se trataría de una reducción de 75 puntos base de la tasa de interés de referencia, lo que la dejaría en 10,50% desde su 11,25% actual.

PUBLICIDAD