Santiago — Aunque la Ley Fintech está vigente desde febrero en Chile, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) debe emitir algunas normativas antes de mediados de 2024 para su implementación. Solange Berstein, presidenta del organismo regulador, comentó que la CMF está adecuando su estructura para hacerse cargo de esta nueva tarea que, a su juicio, “cambia el paradigma con el cual funciona un supervisor”.
A finales de 2022, la CMF presentó un plan de trabajo para la implementación de la normativa, que incluye la emisión de aproximadamente 70 temas que necesitan una normativa, desarrollo de marco de supervisión y registro de las Fintech, al igual que el diseño e implementación del esquema de finanzas abiertas, expuso Berstein ayer en el marco del Chile Fintech Forum 2023, que realizará su cierre este jueves.
El regulador chileno se está apoyando en la experiencia internacional; realizando un proceso de selección y reclutamiento de personal, ya que se incluirá un centro de innovación dentro del organismo. Asimismo, la CMF comenzará un proceso consultivo la próxima semana de carácter público para recibir opiniones sobre los temas más relevantes.
La Ley Fintech regula la actividad de las empresas que prestan servicios financieros mediante el desarrollo de tecnología e innovación en Chile; entre ellas, las plataformas de financiamiento colectivo, Exchange de criptomonedas, sistemas alternativos de transacción.