Chile se impuso como la economía más competitiva de LatAm, le siguen México y Colombia

El Ranking de Competitividad Mundial 2024 evidenció cómo están los países en materia de desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura

La economía chilena perdió puestas en cuanto a eficiencia gubernamental, según IMD.
Por Carlos Cuevas
18 de junio, 2024 | 04:30 PM

Este 18 de junio, el Institute for Management Development (IMD) publicó el Ranking de Competitividad Mundial 2024, en el que fueron comparadas 67 economías, entre ellas tres latinoamericanas: las de Chile, México y Colombia.

Para la elaboración del ranking, el IMD comparó indicadores estadísticos de cada país (obtenidos a través organizaciones internacionales, nacionales y regionales) y las percepciones en torno a sus economías, mediante entrevistas a 6.612 ejecutivos del planeta.

Quien ocupó el primer lugar del listado fue Singapur, que ascendió tres escalafones respecto al índice de 2023. Completaron el podio Suiza, que escaló un lugar en la clasificación, y Dinamarca, que perdió dos plazas.

LEA MÁS: ¿Qué dijo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre Petro, Bukele, Milei y Lula al New Yorker?

PUBLICIDAD

El top 10 de países con mejor índice de competitividad mundial fue completado por Irlanda, Hong Kong, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Países Bajos y Noruega.

El mejor representante de las economías latinoamericanas fue Chile, en la posición 44, la misma que el año pasado. Lo siguen México, que se mantuvo en la plaza 56, y Colombia, que escaló una casilla, llegando al puesto 57.

Qué dice el ranking IMD de Chile

El ranking elaborado por IMD agrupó los indicadores estadísticos de cada país en cuatro factores, que fueron puntuados por separado: el desempeño económico, la eficiencia gubernamental, la eficiencia empresarial y la infraestructura. En el caso de Chile, mejoró su posición en dos de ellos, pero empeoró en otros dos.

PUBLICIDAD

Chile ocupó la posición 55 en desempeño económico, mientras que el año pasado obtuvo el puesto 52. Además, pasó de la casilla 32 a la 34 en eficiencia gubernamental este año.

Economía de Chiledfd

Por otro lado, mejoró su ubicación respecto al 2023 en los ítems de eficiencia empresarial, al pasar del puesto 45 al 41, y de infraestructura, al avanzar de 46 a 45.

Los desafíos que deberá afrontar este país, según la Universidad de Chile y retomados por el IMD, son: “Reformar el sistema político para reducir la fragmentación, reducir la inseguridad jurídica para aumentar la inversión, mejorar la seguridad pública e incrementar la productividad aplicando nuevas tecnologías”.

Así le fue a México, según el listado del IMD

México, al igual que Chile, perdió posiciones en dos factores, mientras que mejoró en uno y en el otro se mantuvo igual.

En eficiencia empresarial, pasó de la plaza 51 a la 53, y en infraestructura cayó del 59 al 62. En contraste, mejoró su desempeño económico, avanzando del puesto 30 al 25, y se mantuvo en la posición 60 en el ítem de eficiencia gubernamental.

Concentración zócalo de Ciudad de México de la Marea Rosadfd

Entretanto, los desafíos de México planteados por el Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad y retomados por el IMD son: mejorar el entorno empresarial reduciendo la incertidumbre, impulsar un mayor crecimiento del PIB e Implementar infraestructura logística para aprovechar el nearshoring.

Colombia escaló un puesto en ranking del IMD

Uno de los datos más llamativos del ranking IMD en torno a Colombia es que el país cayó 21 posiciones en el factor de desempeño económico, pues pasó de la plaza 37 a la 58. Pero también perdió terrero en cuanto a eficiencia gubernamental, pues descendió tres posiciones y hoy se ubica en la 64.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Advierten que inversiones forzosas podrían encarecer el crédito en Colombia

En lo que sí mejoró el país fue en eficiencia empresarial, factor en el que ascendió de la plaza 59 a la 50, e infraestructura, pues avanzó de la casilla 57 a la 54.

Colombia tuvo una caída en el factor de eficiencia gubernamental, según ranking IMD. dfd

“Impulsar proyectos estratégicos que impacten a las poblaciones más vulnerables, implementar estrategias para mejorar la resiliencia a los impactos climáticos y cerrar las brechas de productividad en la agricultura para mejorar la competitividad”, fueron tres retos por el Departamento Nacional de Planificación y que retomó el IMD.