Prosus invierte US$3 millones en startup brasileña que simplifica consultas médicas con IA

Voa Health recaudó US$3 millones en una ronda semilla para evolucionar la tecnología ya aplicada para utilizar la IA generativa para ayudar a los médicos, explica su fundador Solano Todeschini a Bloomberg Línea

Global Tech at 2024 IFA Consumer Electronics Fair
28 de marzo, 2025 | 02:04 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — Prosus Ventures acaba de liderar una inversión de US$3 millones en Voa Health, una startup brasileña de IA (inteligencia artificial) que utiliza tecnología para documentar consultas clínicas con altos niveles de precisión. La valoración supera los 100 millones de reales (US$17,4 millones).

La inversión de la ronda semilla se destinará al desarrollo de productos, la ampliación del equipo y la inversión en atención al cliente, marketing y distribución, como la venta a empresas.

PUBLICIDAD

Fundada hace menos de un año por los emprendedores Solano Todeschini y Filipe Loures, Voa Health pretende reducir el tiempo que los médicos dedican a organizar datos no estructurados, desde conversaciones con pacientes hasta exámenes en PDF e imágenes, utilizando inteligencia artificial generativa.

El diálogo del médico con el paciente se graba con el debido consentimiento y la transcripción se realiza en tiempo real y se presenta de forma organizada al profesional de la salud.

Ver más: Esta empresa de gestión de salud de Brasil apuesta por los datos para personalizar ventajas

La empresa cuenta con más de 20.000 médicos registrados en su base de datos y ha conseguido ahorrar cerca del 80% del tiempo que antes se dedicaba a rellenar historias clínicas en más de 80.000 consultas mensuales, atendiendo tanto a clientes particulares como a empresas.

Uno de los principales contratos es con Faculdade Unimed, que permite distribuir el producto a los centros regionales del seguro de salud Unimed en todo el país.

La propuesta es que, al realizar esas tareas burocráticas, manuales y repetitivas, los médicos puedan dedicar más tiempo a otras actividades, como interactuar con los pacientes y analizar los casos clínicamente.

El plan es que el brazo inversor de Prosus contribuya no sólo económicamente. La gigante tecnológica mundial, principal accionista de la china Tencent y matriz de iFood en Brasil, redobla sus inversiones en IA bajo la dirección del brasileño Fabricio Bloisi desde julio pasado.

PUBLICIDAD

Una de las prioridades alineadas con el nuevo socio es “desarrollar el producto para que pueda convertirse en una plataforma de agentes de IA, para que las empresas del sector de la salud puedan realizar interacciones con los pacientes sin necesidad de un humano en cada etapa”, dijo Todeschini a Bloomberg Línea.

Según él, los agentes de IA pueden realizar las mismas tareas que médicos y secretarias con mayor calidad y rendimiento, ya que son capaces, por ejemplo, de buscar datos clínicos más rápidamente.

A lo largo de este año, se probarán nuevas versiones de los agentes de IA de Voa Health y se llevarán a la base para la atención previa y posterior a la consulta.

“Prosus tiene mucha experiencia con consumidores y Voa también tiene esa perspectiva. Nuestra visión a largo plazo es convertirnos tanto en un asistente de IA para médicos como en una ventanilla única de IA para todo el mundo de la sanidad, con una vertiente conversacional bajo demanda”, afirma el cofundador.

Solano Todeschini (à direita) e Filipe Loures, cofundadores da Voa Health, startup de IA generativa na área de saude (Foto: Divulgação)

Según el cofundador, médico graduado por la UFPR (Universidad Federal de Paraná) y primer ingeniero de IA de Anterior, una startup de IA para seguros de salud que atrajo inversiones de Sequoia en Londres, el objetivo es que Voa se convierta en un asistente del médico que pueda ayudar a interpretar los resultados de las pruebas y también asistir a los pacientes con síntomas de diferentes causas.

Loures, por su parte, fue director de nuevos negocios en MedSênior y ha trabajado como médico de familia con amplia experiencia en la salud pública y privada.

Los dos fundadores de Voa trabajaron juntos durante dos años y decidieron convertirse en emprendedores, dicen, cuando se dieron cuenta del potencial transformador de la IA en el área de la salud.

Ver más: Más allá del ‘fitness’: mercado de suplementos amplía público en Brasil y gana miles de millones

La startup ha alcanzado unos ingresos anualizados de 2,5 millones de reales (US$435.000) a través de contratos con más de 600 clientes que pagan por la versión premium del producto. La proyección es acabar 2025 con 12 millones de reales (US$2,1 millones) y 3.000 clientes de pago. Y, en 18 meses, alcanzar los 18 millones de reales (US$3,1 millones), con 8.000 clientes de pago.

PUBLICIDAD

“Tenemos un pipeline de posibles nuevos contratos que nos llevarían a cifras muy superiores.”

Parte de la inversión se dedicará a mejorar la tecnología de generación de voz. “El año pasado nos centramos mucho en este core de Voice AI. Hemos desarrollado mucha transcripción propia que, si la empresa consumiera de las empresas de Silicon Valley, sería muy costosa e inviable en unit economics.”

PUBLICIDAD

El audio captado y procesado, siempre con autorización, se utiliza para entrenar modelos propios mediante IA, lo que aumenta cada vez más la asertividad de las transcripciones.

Estos, a su vez, parten de una base de modelos de código abierto cuyo rendimiento en algunos casos, como el de DeepSeek, ya supera al de empresas como OpenAI y Anthropic, según él.

“Somos grandes creyentes en el concepto de Small Language Models, que son modelos pequeños que se adaptan al dominio y realizan una única tarea”, explicó Todeschini. “Dependemos mucho más de la calidad de los datos, del conocimiento del dominio y de cómo se crea el producto en torno a eso.”

PUBLICIDAD

El desarrollo del producto también debería traducirse en una mayor precisión y una menor latencia en las transcripciones a partir de archivos de audio.

Según el cofundador de Voa Health, la infraestructura basada en modelos de voz es la más difícil de desarrollar y “no hay nada listo para usar que tenga sentido en términos de unit economics en Brasil”.

Ver más: Ejecutivos del hub financiero de Brasil demandan más servicios de fitness y salud mental

Para Prosus, el avance en nuevas aplicaciones que utilicen IA representa una oportunidad “multiplicada por cien”, como declaró su CEO mundial, Fabricio Bloisi, a Bloomberg News el año pasado.

PUBLICIDAD

Una de las tesis del directivo que elevó a iFood al nivel de líder del mercado de delivery en Brasil es desarrollar, replicar e integrar modelos y plataformas que ya existen y tienen éxito en diferentes mercados.

“Lo que nos llamó la atención de Voa Health es que la empresa aborda una necesidad crítica, con una solución nativa capaz de reducir la carga administrativa y combatir el agotamiento de los médicos, dos grandes desafíos en la atención sanitaria”, dijo Rafael Barbalat, director de inversiones para LatAm de Prosus, en un comunicado.

“A medida que la IA se convierte en un factor decisivo en el sector, vemos un enorme potencial para que Voa lidere la transformación de la eficiencia y la calidad de la atención en Brasil”, dijo el inversor.

Anteriormente, Voa Health había recaudado unos US$300.000 de inversores estratégicos como Jardel Cardoso, fundador de la empresa estadounidense Billor y cofundador de Credipago – adquirida por Loft – e Ícaro Vilar, CEO de Amor Saúde, la mayor red de clínicas populares de Brasil.