Bloomberg — Los datos de actividad económica y crédito muestran que las tasas más altas están funcionando en Brasil, según el director de política monetaria del banco central, Nilton David.
“El endurecimiento de las condiciones crediticias tendrá pleno impacto después de un tiempo, y ya se puede ver que el crecimiento del crédito se está estancando”, dijo David en un evento organizado por JPMorgan en Washington durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional.
El impacto de los aranceles del presidente Donald Trump podría ser deflacionario fuera de Estados Unidos, dijo David.
Ver más: Mexicana Alpek prepara expansión de negocio de gas natural a Brasil
Los inversores interpretaron las declaraciones de Nilton como una señal de que el banco podría dejar de subir las tasas de interés antes de lo previsto. Las autoridades han elevado su tasa de interés clave en 3,75 puntos porcentuales desde septiembre. En su decisión más reciente, en marzo, elevaron la tasa de referencia Selic en un punto porcentual, hasta el 14,25%, y anticiparon un aumento menor en el futuro.
“Creo que refuerza esta percepción de que el banco central puede aferrarse a la narrativa de riesgos negativos para el crecimiento global para reducir el ciclo de subida de la tasa Selic”, dijo Marcos de Marchi, economista jefe de Oriz Partners.
La inflación anual se aceleró en marzo por segundo mes consecutivo, alcanzando el 5,5%. David afirmó que la inflación es más estable en Brasil y reiteró que el objetivo del banco es llevarla al 3%.
Ver más: Brasil y Argentina se perfilan como los primeros ganadores con la guerra comercial
“El objetivo final del banco central es llevar la inflación a su objetivo con el menor costo posible para la sociedad”, afirmó. “Pero si no lo logramos a tiempo, creo que podríamos sufrir una deformación permanente de los precios que podría resultar más costosa en el futuro”.
David también dijo que los altos niveles de incertidumbre hacen más difícil para el banco ofrecer orientación futura.
Lea más en Bloomberg.com