Bloomberg Línea — Los mercados bursátiles internacionales operaron con un comportamiento mixto en una jornada de baja intensidad en términos de agenda económica, pero marcada por nuevas señales en el frente comercial.
Ver más: El café supera los US$4 por libra, mientras persisten los riesgos climáticos y arancelarios
El presidente Donald Trump indicó que espera alcanzar acuerdos con socios clave en las próximas semanas, con el fin de reducir barreras arancelarias.
En paralelo, las primeras negociaciones entre Estados Unidos y Corea del Sur dejaron un balance positivo, mientras que Bloomberg News informó que China estaría considerando la exclusión de ciertos productos estadounidenses del arancel del 125%.
Actinver señaló que los activos cerraron una semana marcada por una elevada sensibilidad del mercado frente a los eventos políticos y comerciales.

El informe destacó que, a comienzos de la semana, las tensiones aumentaron debido a los comentarios de Trump sobre un eventual despido del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo cual generó incertidumbre adicional sobre la autonomía del banco central.
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,60% hasta las 56.720,12 unidades.
Los sectores que más avanzaron fueron el de salud (7,04%), productos de consumo no básico (1,97%) y el de materiales (1,83%). Por el lado de las pérdidas, estuvo el sector de bienes de consumo básico (-0,77%).
¿Cuáles fueron las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más avanzaron estuvieron lideradas por Genoma Labb (LABB), con una ganancia de 7,04%, seguidas de los títulos de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con un alza de 6,86%, y los de GCC (GCC*), con una ganancia de 4,94%.
Por el lado de las caídas, estuvieron las acciones de Gruma (GRUMAB), con un retroceso de -3,17%, seguidas de los títulos de Industrias Peñoles, con una caída de -2,92%, y los de Gentera (GENTERA*), con una variación de -2,61%.
En el mercado mexicano, Monex resalta que, hasta ayer, había reportado el 40% de las empresas que integran el S&P/BMV IPC, con un 21,4% superando las proyecciones, 42,9% en línea y 35,7% por debajo de lo estimado.
En términos agregados, el índice muestra un crecimiento de 14,0% en ventas y de 8,1% en Ebitda frente al mismo periodo del año anterior.

La economía mexicana mostró un desempeño más sólido de lo previsto en febrero de 2025, incluso antes de que entrara en vigor el nuevo paquete de aranceles recíprocos anunciado por Trump.
Ver más: Economía mexicana crece más de lo esperado antes de aranceles recíprocos de Trump
De acuerdo con cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 1% en términos reales respecto al mes anterior, con datos desestacionalizados.
Este resultado superó con holgura las proyecciones del consenso de analistas encuestados por Bloomberg, que anticipaban una expansión mensual del 0,5%, así como la estimación de Banamex, que apuntaba a un avance del 0,6%.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.