Bloomberg — YPF SA, la petrolera estatal de Argentina, está recurriendo a inversores internacionales con un nuevo bono para financiar la recompra de deuda existente, según personas familiarizadas con el asunto. La empresa está emitiendo US$800 millones en bonos con vencimiento en 2031, según personas familiarizadas. Los bonos rendirán un 9,75%, por debajo de las conversaciones iniciales en el rango bajo del 10%, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas para hablar al respecto.
El gigante energético comenzará a pagar el principal de la deuda a partir de julio de 2026, agregaron las personas, lo que le otorga al bono una vida útil promedio de aproximadamente 4,75 años.
La oferta se produce mientras YPF planea recomprar hasta US$346 millones en bonos en dólares pendientes con vencimiento en abril. La compañía dijo que pagaría en efectivo por los bonos y ofrece un premio para los inversores que presenten ofertas antes de la fecha límite anticipada del 19 de enero.
Para algunos inversores, la pregunta es si los bonos proporcionarán un rendimiento lo suficientemente alto como para compensar los riesgos mientras el presidente Javier Milei intenta convertir algunas de sus promesas económicas de campaña en realidad.
“Es difícil analizar esto antes de la batalla de Milei que se avecina en el Congreso”, dijo Omotunde Lawal, jefe de deuda corporativa de mercados emergentes en Baring Investment Services en Londres.
Milei ha expresado su deseo de privatizar empresas estatales, señalando a YPF como un objetivo eventual durante su campaña. Aunque el presidente puede buscar privatizar empresas por decreto, se espera que necesite el respaldo del Congreso, donde su partido está en minoría.
Los analistas de S&P Global Ratings señalaron que el enfoque sigue estando en la capacidad de YPF para gestionar sus pasivos. “Consideramos esta transacción como oportunista”, escribieron los analistas Diego Ocampo y Amalia Bulacios esta semana, refiriéndose al plan de recompra de la compañía. “El perfil de liquidez de YPF sigue siendo saludable, con reservas de efectivo sustanciales, amplio acceso a los mercados locales y vencimientos manejables de deuda a corto plazo.”
La compañía tenía reservas de efectivo de aproximadamente US$1,3 mil millones a finales de septiembre, según S&P. Los analistas confirmaron la calificación crediticia de YPF en CCC-, en la categoría de bonos basura, con una perspectiva negativa.
Fitch Ratings asignó a YPF una calificación de CCC-, tres peldaños por encima del incumplimiento, mientras que Moody’s Investors Service califica a la compañía en Caa3. Citigroup Inc., JPMorgan Chase & Co. y Santander están gestionando la emisión de bonos. Un portavoz de YPF no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Lea más en Bloomberg.com
©2024 Bloomberg L.P.