Tras crisis de gas, Argentina compró más buques de GNL para el invierno

Enarsa adjudicó siete cargamentos de los ocho licitados. En total, pagará US$177.880.500 a un promedio de US$12,101 el millón de BTU

gas
03 de junio, 2024 | 07:21 PM

Buenos Aires — Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), la empresa del estado argentino encargada -entre otras cosas- del abastecimiento y distribución de gas natural, comunicó este lunes la adjudicación de siete buques de Gas Natural Licuado (GNL) para garantizar el abastecimiento interno durante el invierno. Gastó, en promedio, US$2,1 más el millón de BTU respecto a las licitaciones de marzo y abril.

Ocurre tras la crisis que atravesó el sistema energético la semana pasada. Por la falta de gas, se debió cortar estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) e industrias con contratos en firme (ininterrumpibles).

Con la última licitación, en la cual el Estado argentino deberá desembolsar US$177.880.500, Enarsa garantiza el amarre de un barco con GNL al buque de regasificación de Escobar (operado por Excelerate Energy) cada tres o cuatro días.

Ese esquema no estuvo en mayo y, ante picos de demanda por bajas temperaturas, Enarsa debió salir a adjudicar sin licitación pública un buque de Petrobras por US$21.279.700. Aún así, no pudo evitar los cortes en industrias.

PUBLICIDAD

Última licitación de Enarsa

En la última licitación, Enarsa adjudicó siete buques: cuatro de Glencore Energy, uno de Trafigura, otro de TotalEnergies GAS y uno de Gunvor International. El promedio pagado por millón de BTU (US$12,101) fue más alto que en las adjudicaciones de marzo y abril (diez buques en cada tender), de US$9,991 y US$9,966.

En total, Enarsa adjudicó durante el 2024 28 buques con GNL por un total de US$618.633.300 y decidió no contratar el buque regasificador de Bahía Blanca, por lo cual utilizó únicamente el Expedient, de la empresa Excelerate Energy amarrado en Escobar, provincia de Buenos Aires.

Enarsa tiene contrato con la empresa norteamericana de soluciones de GNL hasta el 2026. Las negociaciones para una posible extensión del contrato iniciarán una vez superado el invierno, según adelantó el portal especializado EconoJournal.