Telefónica, Mercedes Benz y Decathlon: Las multinacionales que replantean su presencia en Argentina

La reciente incertidumbre económica llevó a algunas multinacionales a vender sus operaciones en Argentina, mientras marcas de retail ingresan ante el repunte del consumo

Telefónica, Mercedes Benz y Decathlon: Las multinacionales que replantean su presencia en Argentina
26 de febrero, 2025 | 01:41 PM

Buenos Aires — La inestabilidad económica de los últimos años, la incertidumbre regulatoria, la vigancia del cepo cambiario y los cambios políticos han generado importantes movimientos en el panorama empresarial argentino. Mientras algunas multinacionales optan por cambiar su estructura accionaria o operativa en el país, otras analizan su ingreso o regreso al mercado local.

Es importante destacar que la varias de las empresas que venden sus operaciones locales seguirán comercializando sus productos y marcas a través de terceros en Argentina, aunque casos como HSBC y Telefónica representan una retirada completa, prescindiendo tanto de sus acciones como de sus marcas en el mercado local.

PUBLICIDAD

El 2024 fue particularmente difícil para el sector vinculado con el consumo: según la consultora Scentia, sufrió su mayor caída en 20 años, con una baja del 13,9% en comparación con 2023.

El 2025, en cambio, se perfila como un año de transición ante la potencial salida del cepo cambiario y con la inflación a la baja. Este martes, por lo pronto, se conoció que la actividad económica creció por más del 5% interanual en diciembre, consolidando una tendencia de rebote tras el piso de abril de 2024.

Por esos motivos es que empresas, principalmente enfocadas en retail de indumentaria, han comenzado a anunciar su ingreso al mercado argentino. No obstante, la salida de empresas de los sectores de las telecomunicaciones y la banca reflejan la incertidumbre que aun persiste en el sector privado, y los desafíos a los que se enfrentan las multinacionales extranjeras.

VER MÁS: Estrellas regresan al fútbol argentino por peso fuerte de Milei

Cambios en la estructura accionaria y operativa

1- Telefónica: cambio de dueños y retiro de marca

Telecom Argentina informó que comprará la filial local de Telefónica por US$1.245 millones. Esta operación implica tanto un cambio en el control accionario como la eventual desaparición de la marca española del mercado argentino. El grupo explicó que la venta responde a su estrategia de “reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible”.

2- Mercedes-Benz: transferencia de producción local

Mercedes-Benz y Open Cars firmaron un contrato para la transferencia de la planta y la comercialización en Argentina. La operación, que se completará este año, no significa que la marca alemana desaparezca del mercado argentino, sino un cambio en la gestión de la producción local, manteniendo la presencia comercial de sus productos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Decathlon a la Argentina: cuáles son las marcas que llegan al país y por qué

3- HSBC: venta de operaciones y salida completa

Grupo Financiero Galicia adquirió la filial argentina de HSBC, incluyendo “toda la operación en el país, el banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros”. En este caso, la marca HSBC dejará de operar en el mercado argentino, representando una salida total.

4- P&G: transferencia de producción sin abandono de marcas

Procter & Gamble transfirió su negocio a la firma Newsan S.A., lo que representa un cambio en la fabricación local. Importante destacar que las marcas de P&G, incluyendo Ariel y Magistral (vendidas previamente), seguirán disponibles en el mercado argentino, ahora producidas por empresas locales.

5- Makro: venta a grupo local

La cadena de supermercados mayoristas transfirió su operación a un grupo local, manteniendo la presencia de los locales en el país pero bajo diferente administración.

VER MÁS: Argentina reaparece en el radar de las franquicias; Brasil y México lideran expectativas

6- Equinor: desinversión en Vaca Muerta

La petrolera noruega inició el proceso para desprenderse de sus activos en Vaca Muerta, particularmente de su participación en Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, representando una verdadera salida operativa del sector.

PUBLICIDAD

Empresas con operaciones en revisión

1- Nissan: ajuste productivo sin decisión de cierre

La automotriz japonesa está revisando su operación en Argentina y ha reducido su producción local debido a restricciones a las importaciones y volatilidad cambiaria. A diferencia de otros casos, Nissan aún no ha tomado una decisión definitiva sobre un posible cierre, manteniendo presencia industrial, aunque reducida.

2- Nestlé: reestructuración operativa

La firma suiza mantiene producción local pero ha decidido reducir su cartera de productos y personal. Durante este verano implementó vacaciones obligatorias para operarios, indicando ajustes en su modelo operativo sin abandonar completamente el mercado.

Nuevas presencias comerciales en sector de la indumentaria

1- Decathlon: regreso con presencia física limitada

La cadena francesa de artículos deportivos, que abandonó Argentina en 2002 por la crisis económica, planea regresar a través del Grupo One. Su estrategia inicial contempla abrir tiendas en principales centros comerciales de Buenos Aires, representando una presencia comercial sin producción local.

PUBLICIDAD
2- Dolce & Gabbana: primera tienda oficial

La marca italiana de lujo proyecta abrir su primera tienda oficial en Buenos Aires en la primavera de este año, lo que constituye una presencia comercial acotada en el segmento premium de indumentaria y accesorios.

3- Victoria’s Secret: reingreso comercial

La marca de lencería ha regresado a Argentina con una tienda en el shopping Unicenter de Buenos Aires. Esta operación representa exclusivamente un punto de venta para el segmento premium, sin involucrar fabricación local ni grandes inversiones productivas, limitándose al sector de indumentaria íntima.