Buenos Aires — En Argentina hay unas 9.000 empresas registradas como exportadoras, pero de ellas solo 60 exportan por más de US$100 millones anuales y apenas 15 lo hacen por más de US$1.000 millones. El diagnóstico de Marcelo Elizondo, chairman del Capítulo Argentino en la International Chamber of Commerce, no deja lugar a dudas: Argentina explica el 0,3% de las exportaciones globales y si quiere incrementar esa posición, debe producir más.
Mientras el país sufre la falta de dólares, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) organizó un encuentro diseñado para empresarios locales en el que se analizó cómo ingresar en el mercado estadounidense y aprovechar las oportunidades de negocio que allí se presentan.
Durante el AmCham Trade & Investment Conference 2023, del que Bloomberg Línea fue media partner, los ejecutivos de compañías locales relataron sus experiencias respecto de su ingreso al mercado, los desafíos que enfrentaron y las oportunidades de comercio presentes en la principal economía del mundo.
Elizondo: “Argentina debe producir más”
En uno de los paneles del encuentro, Elizondo recordó que si bien Argentina registró en 2022 un récord histórico de exportaciones al alcanzar los US$88.446 millones, buena parte de eso se explica por la suba internacional de los precios, y marcó: “Por volumen exportamos menos”.
En una entrevista con Bloomberg Línea, el experto en comercio internacional se refirió a las posibilidades de que Argentina incremente su relevancia en el comercio global, que en 2022 marcó un récord de US$32 billones de dólares, superando incluso los US$28 billones de 2021, año que también había marcado un pico histórico.
En estos tiempos de escasez de dólares se habla mucho de la importancia de que Argentina incremente sus exportaciones y se ha dicho que el país tiene potencial para duplicarlas en los próximos años.
La Argentina tiene una participación muy escasa en el comercio internacional, cercana al 0,3% en los últimos años. Y este año bajamos al 0,25% del 0,31% el año pasado porque la sequía nos quita capacidad exportadora. Pero aún el año pasado, habiendo sido el año récord de exportaciones argentinas por más de US$88.000 millones tuvimos una participación bastante escasa.
¿Por qué?
Por una variedad de factores. Por un lado, porque tenemos una dificultad para que nuestras empresas exportadoras escalen y no se puede ser un actor internacional si uno no tiene un desarrollo de volumen, dimensión que después permite la capacidad cualitativa. Segundo, porque tenemos muy mala inserción internacional, pocos acuerdos con terceros, no participamos de ninguna región relevante en términos de generación de una plataforma de integración. Y tercero, porque las condiciones generales del entorno de negocios de la Argentina son muy complicadas. El financiamiento, restricciones para importar tecnología, mucha incertidumbre cambiaría, costos y precios. Por lo tanto, efectivamente, por lo menos habría que duplicar. Y hay muchos candidatos que están diciendo que hay que duplicar, yo creo que se puede más que triplicar.
¿De qué depende?
Lo que a mí me preocupa es que muchas veces la política no entiende cómo hacerlo, porque no es un hecho voluntarista, no es darle un subsidio o, como se hacía antes, generar una misión comercial y buscar clientes. Es mucho más sistémico, integral. El comercio internacional hoy es muy complejo, por lo tanto estamos de acuerdo que hay que exportar más. Pero yo diría que no se puede exportar más si uno no tiene una inserción sistémica, integral y múltiple en el comercio internacional. Hoy la economía internacional tiene seis flujos distintos simultáneos: comercio internacional de bienes; comercio internacional de servicios; flujos de financiamiento privado para las empresas; flujos de inversión extranjera directa; flujos de datos; y conocimiento e información. Es lo más relevante de la globalización, porque integra las cadenas de valor. Son seis flujos distintos, pero uno solo, desvinculado de lo demás, no funciona. Por lo tanto, creo que hay que hacer una estrategia que no sé si está en la agenda.
Mencionabas en el panel que hay unas 9.000 empresas exportadoras en la Argentina, pero que solo un puñado de ellas exportan por valores significativos.
Sí, en Argentina hay más o menos 9.000 empresas exportadoras, inscriptas en la Aduana y habilitadas para exportar. Hace 15 años eran 14.000, o sea tenemos 5.000 menos. De esas 9.000, las que exportan regularmente son muy pocas: unas 15 empresas que exportan más de 1.000 millones de dólares, unas 60 empresas que exportan más de 100 millones de dólares y más o menos unas 500 empresas que exportan más de 50 millones de dólares por año. Por lo tanto, de las 9.000, vos tenés 8.500 que exportan muy poquito, que son PyMEs que hacen operaciones esporádicas, por volúmenes menores. El problema es que el comercio internacional es cada vez más complejo para el exportador esporádico y de baja intensidad, por lo que lo que la Argentina tendría que hacer como principal estrategia es que esas 8.500 empresas que exportan poco, que exporten más.
Recuerdo hace algunos años, tuve una discusión con funcionarios que decían que hay que desarrollar nuevos exportadores en la Argentina. Y está bien. Pero yo primero haría que el que ya exportó, que tiene algún cliente, o vendió algún producto, pero lo hace por muy poquito, escale. Eso es lo primero.
Suele decirse que en este momento el mundo está demandando lo que Argentina produce. ¿Por qué, a pesar de eso, no se ven todavía mayores volúmenes de exportación?
La Argentina exporta todo lo que puede exportar, si no exporta más es porque no produce más. No hay un problema de demanda, hay un problema de oferta. Podríamos vender el triple de producción de la bioeconomía si la generáramos, pero tendríamos que producir más, no nos queda nada como saldo sin exportar.
¿Dónde están esas oportunidades?
Energía, podríamos exportar muchísimo más, pero hay que producir más. Lo mismo con Minerales. De economía basada en el conocimiento tenemos un montón de startups y compañías de altísima calificación, pero que no escalan porque no hay mercado de capitales, es difícil conseguir socios cuando estás en un país como la Argentina, donde no hay financiamiento, hay dificultades para garantizar el acceso al acoplamiento tecnológico por los límites al comercio exterior, por lo tanto, ¿por qué no exporta más la Argentina? Porque no produce más, si produjera el doble o el triple lo exportaría, por lo tanto, el problema no es de acceso a mercados, es de capacidad productiva. Pero para producir y exportar, además, tenés que generar incentivos de acceso a mercados. Ahí también hay que generar acuerdos de integración con otros países, en los que se generen confluencias regulatorias que incluyan desde la reducción de aranceles hasta las instituciones comunes para justificar inversión, producción, trabajo y comercio, pero eso solo si además no está acompañado por el incentivo de la producción, es muy difícil.