¿Nobel de Economía? La aspiración que Milei compartió en República Checa

Milei destacó logros de su gobierno durante la ceremonia de entrega de un reconocimiento en Praga

Javier Milei habla en la Conferencia de Acción Política Conservadora en National Harbor, Maryland, el 24 de febrero.
Por Paula Delgado
24 de junio, 2024 | 10:02 PM

Bloomberg Línea — El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró este lunes durante un discurso en República Checa que, junto a su gabinete de gobierno, están “reescribiendo gran parte de la teoría económica”, un trabajo por el cual el mandatario cree que podría recibir el Nobel de Economía.

Lea también: Banco Mundial prepara US$2.000 millones para Argentina, pero atados a proyectos sociales

Milei visitó Praga, en medio de su gira por Europa, para recibir un premio otorgado por un grupo de antiguos dirigentes del Instituto Liberal de la República Checa por su “contribución al desarrollo del pensamiento liberal”. Sin embargo, por tratarse de una iniciativa de personas que ya no se encuentran vinculadas a la institución, no se considera un reconocimiento oficial.

Antes de hacer referencia a la posibilidad de hacerse merecedor del Premio de Ciencias Económicas Conmemorativo de Alfred Nobel, Milei destacó logros de su gobierno, como llevar la inflación de alimentos de la última semana al 0%, “algo que no se lograba hacía 30 años”.

PUBLICIDAD

También reconoció la importancia del presidente del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, quien, eventualmente, recibiría el máximo reconocimiento de la Academia sueca de las Ciencias junto a él.

Le recomendamos: ¿Qué estudiaron los presidentes Daniel Noboa, Gustavo Petro, Javier Milei y Nayib Bukele?

Durante su intervención en el Palacio Žofín de Praga, el mandatario atribuyó el resultado al ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad” y a los esfuerzos para estabilizar la economía en los seis meses transcurridos desde su posesión.

PUBLICIDAD

“Argentina es un país en que hasta hace poco dominaban las ideas de la izquierda, hasta que en diciembre el 56 % dijo que quería un cambio en favor de la libertad y eligió al especialista en crecimiento y dinero. Al momento en que llegamos al poder, Argentina estaba 140 en el ranking, con más de 50% de pobres y siendo el máximo deudor serial de la historia moderna”, recordó.

De hecho, Milei puntualizó que la inflación y la falta de crecimiento económico (en los últimos 10 años el PBI per cápita cayó 15%) son “dos problemas muy claros” que arrastra el país, a pesar de que “Argentina tiene el potencial para crecer”. Para ello, su gobierno tiene previstas 3.200 reformas que los deberían llevar a ser el país “más libre y rico del mundo”, según dijo.

Finalmente, el presidente aprovechó el espacio para mencionar los principios que llevarán al país a “convertirse en el caso más brillante de la historia de la humanidad”: las ideas de la libertad, el progreso tecnológico, los mercados libres, el respeto de la propiedad privada y el respeto de la vida.

En duda la validez del premio

El director del Instituto Liberal de la República Checa le dijo a Agencia EFE que la administración actual no está de acuerdo con el premio y que, de hecho, como organización están en contra de algunas de las medidas implementadas y defendidas por el presidente de Argentina. También criticó que se usara el nombre del instituto sin su autorización y por parte de personas que llevan años fuera del mismo. Incluso están contemplando la posibilidad de interponer una denuncia.

El anuncio de la entrega del galardón anual fue emitido por Jiri Schwarz, fundador del Instituto Liberal y ahora rector de la Universidad Anglo-Americana en Praga.