Mercado argentino expectante por fondos de organismos internacionales

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantiene en Chile reuniones con representantes del BID y funcionarios de otros países

Fuente: Ministerio de Economía de la República Argentina
27 de marzo, 2025 | 04:30 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Buenos Aires — El ingreso de fondos a las arcas del Banco Central (BCRA) continúa marcando el pulso del mercado. Mientras las reservas netas de la entidad continúan en retroceso, un integrante del equipo económico se encuentra en Chile para participar de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un contexto en el que crece la expectativa de que el fondeo que espera recibir el gobierno de Javier Milei provenga ya no solo del Fondo Monetario Internacional (FMI) sino también de organismos multilaterales de crédito.

El representante de la administración nacional que cruzó la cordillera para participar del encuentro del BID es Pablo Quirno. A pesar de que este jueves el Tesoro enfrenta una desafiante licitación de deuda, el secretario de Finanzas mantendrá este jueves en Santiago una serie de reuniones bilaterales entre las que se destacan un encuentro con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y con el gerente general de BID Invest, James Scriven. También se reunirá con Alejandro Mares, subsecretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En el primer día de actividades, el funcionario se había reunido con la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, con quien dialogó sobre el “continuo apoyo del banco a sus países miembros y el fortalecimiento de la cooperación”, de acuerdo con información oficial. El comunicado del Ministerio de Economía aseguró que el organismo “reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y el crecimiento económico”.

VER MÁS: Confianza en el Gobierno vuelve a ceder en marzo, tras escándalo cripto que involucra a Milei

Durante su participación en el encuentro del BID, Quirno también tiene estipulado concretar reuniones con los ministros de Economía y Finanzas de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo Granja; de Eslovenia, Klemen Bostjancic; y el ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Lasse Keisalo.

Argentina, en busca de dólares

Los rumores acerca de un posible cambio en el esquema cambiario en el marco del acuerdo con el FMI dispararon la demanda de divisas del sector privado en el mercado oficial, llegando a un volumen negociado de US$1.200 millones el 14 de marzo, récord diario en la gestión actual”, analizó un reporte de la consultora PXQ.

Este miércoles, la autoridad monetaria finalizó con un saldo vendedor de US$48 millones, con lo que en ocho jornadas se desprendió de más de US$1.300 millones.

De acuerdo con una estimación de Portfolio Personal Inversiones (PPI), al 20 de marzo, las reservas netas se encontraban en un estimado de -US$10.655 millones, al considerar como pasivos de corto plazo los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por US$2.348 millones y obligaciones de BOPREAL a 12 meses vista por US$2.805 millones, y las líquidas en US$9.035 millones.

PUBLICIDAD

Esta semana, fuentes del FMI aseguraron que “el equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo” por la Argentina y destacaron que “las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de los procesos internos habituales”.

De acuerdo con Bloomberg News, el FMI analiza una ampliación de cuatro años de la línea de crédito de unos 15.000 millones de derechos especiales de giro, o casi US$20.000 millones de dólares.

En el mercado, sin embargo, ha estado creciendo la expectativa respecto de la llegada de fondos frescos por parte de otros organismos. “No descartamos que además se busque financiamiento vía organismos multilaterales de crédito como el BID, Banco Mundial, etcétera, generando mayor solidez en el patrimonio del BCRA de corto plazo”, analizó un informe reciente de Romano Group.

Por su parte, Alejandro Werner, ex director del FMI para el Hemisferio Occidental, se refirió a la cuestión en Ahora Play y estimó que el préstamo del FMI será complementado por un desembolso del BID y Banco Mundial.

Ante la consulta de Bloomberg Línea respecto de la posibilidad de la llegada de desembolsos por esa vía, desde el Ministerio de Economía no rechazaron esa alternativa. Tan solo señalaron que todo será anunciado oficialmente a su debido momento.

Fecha desafiante

Quirno seguirá a la distancia lo que ocurra este jueves en la desafiante licitación de deuda que enfrenta el Tesoro, en la que vencen unos ARS$6,3 billones -vencían ARS$9,2 billones pero el monto se redujo tras un canje que efectuó el Gobierno con el BCRA- y en la que la Secretaría de Finanzas volvió a ofrecer títulos atados a la evolución del dólar, con vencimiento al 30 de junio y al 30 de enero de 2026.

PUBLICIDAD

De ese modo, el Gobierno nacional saldrá al mercado frente a quienes sostienen que el acuerdo con el FMI implicará un deslizamiento del tipo de cambio.

VER MÁS: Operadores apuestan por una devaluación del peso argentino ante acuerdo del FMI

Desde Outlier evaluaron: “No creemos que esta señal solucione lo que se está viendo estos días en el mercado, pero sí consideramos que, de no haber habido este tipo de instrumentos, los inversores lo hubiesen tomado como una ‘confirmación’ de un salto por venir”.

PUBLICIDAD

Para Portfolio Personal Inversiones (PPI), “con esta decisión no sólo busca descomprimir los futuros de dólar, amainando la demanda por cobertura cambiaria, sino que también anclar las expectativas devaluatorias para encausar el rumbo del esquema cambiario a lo que supo ser hasta hace apenas un par de semanas”. “Es decir, que el crawling peg de 1% vuelva a creerse sostenible hasta las elecciones de medio término, lo que volvería a incentivar las estrategias de carry trade de exportadores e importadores y la toma de préstamos en dólares”, puntualizó.

VER MÁS: Gobierno argentino anuncia superávit financiero de ARS$310.726 millones en febrero