Las reformas de Milei cerca de aprobarse en el Congreso argentino

Se espera que Diputados sancione finalmente la ley Bases y el paquete fiscal, aunque con importantes modificaciones respecto a los proyectos presentados originalmente por el Poder Ejecutivo

Las reformas de Milei cerca de aprobarse en el Congreso argentino
Por Manuela Tobías
27 de junio, 2024 | 02:22 PM

Bloomberg — El presidente Javier Milei está a punto de conseguir su mayor victoria política desde que asumió el cargo, ya que es probable que los legisladores den su aprobación final a dos propuestas destinadas a resucitar la economía argentina, propensa a la crisis.

El llamado proyecto de ley ómnibus y el paquete fiscal que lo acompaña fueron aprobados por la Cámara de Diputados en abril y luego por un estrecho margen en el Senado a principios de este mes, aunque con importantes modificaciones. Se espera que la Cámara Baja convierta el proyecto en ley el jueves por la tarde y posiblemente revierta el rechazo de la Cámara Alta a dos medidas fiscales.

Las reformas favorables al mercado reducen la mano del Estado en toda Argentina y otorgan a Milei delegaciones de facultades. Un capítulo laboral facilita a los empresarios el despido de trabajadores sin temor a costosas demandas y amplía el periodo de prueba para los empleados. Otra medida ofrece exenciones fiscales y establece normas básicas previsibles para las inversiones extranjeras en sectores clave como la minería. La propuesta también desregula ampliamente el sector del petróleo y el gas, que históricamente se ha enfrentado a estrictas cuotas de exportación.

Los senadores rechazaron los capítulos que reintroducen el impuesto sobre las Ganancias -eliminado en los últimos meses del gobierno anterior- y animan a los argentinos a declarar fiscalmente sus activos en el extranjero. Los legisladores alineados con Milei están intentando recuperar ambas medidas, aunque se enfrentan a una ardua batalla debido al coste político de subir los impuestos en medio de una recesión cada vez más profunda.

PUBLICIDAD

Lea más: El kirchnerismo anticipa que irá a la Justicia para bloquear los cambios en Ganancias

Incluso si el gobierno consigue restablecer las propuestas fiscales en la versión final aprobada, los legisladores peronistas de izquierda amenazan con impugnarlas ante los tribunales. La Constitución dice que una medida modificada en una cámara puede ser devuelta a su forma original por la misma proporción de votos en la otra cámara. Pero está menos claro qué ocurre si la medida se rechaza por completo, como fue el caso de los impuestos en el Senado.

El mayor movimiento sindical de Argentina había planeado inicialmente una protesta ante el Congreso el jueves, pero decidió en su lugar celebrar una conferencia de prensa el miércoles denunciando la propuesta del gobierno. Las manifestaciones durante la última sesión se tornaron violentas cuando los manifestantes prendieron fuego a un coche y lanzaron cócteles molotov a la policía antidisturbios, que respondió con gases lacrimógenos y un cañón de agua.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley ómnibus se ha reducido considerablemente con respecto a la versión que Milei presentó al asumir el cargo, que incluía más de 600 artículos. La propuesta original, por ejemplo, habría privatizado docenas de empresas estatales, pero ambas cámaras la redujeron a sólo un puñado, excluyendo a la petrolera YPF SA y a la compañía aérea Aerolíneas Argentinas, entre otros cambios.

La esperada finalización el jueves de los planes de reforma de Milei ayuda a validar la decisión del presidente de recurrir a Guillermo Francos, un político de carrera, como su nuevo jefe de gabinete para negociar apoyos y concesiones para la legislación. La destitución por el presidente de Nicolás Posse como jefe de gabinete marcó la salida de más alto nivel del gobierno desde su inauguración el 10 de diciembre.

En un signo de descongelación de las tensiones, el gobierno entregó cientos de proyectos de obras públicas previamente paralizados a las provincias para que puedan reiniciarlos, aunque las garantías de financiación son menos claras. Después de la votación en el Senado, Francos dijo que un pacto con los gobernadores provinciales de Argentina que Milei esperaba inicialmente que se firmara en mayo, ahora se espera que se finalice el 9 de julio, que es el día de la independencia de Argentina.

Lea más en Bloomberg.com