Bloomberg — La economía de Argentina creció más de lo esperado en enero, consolidando la recuperación del país después de dos trimestres consecutivos de crecimiento bajo la presidencia de Javier Milei.
La actividad económica aumentó un 0,6% con respecto a diciembre, con lo que superó la estimación mediana del 0,2% de los economistas encuestados por Bloomberg.
VER MÁS: Caputo reveló el monto acordado con el staff del FMI, que será sometido a aprobación del board
Con respecto al año anterior, el indicador del producto interior bruto (PIB) creció un 6,5%, en comparación con la estimación mediana del 5%, según datos gubernamentales publicados el jueves. Las ventas minoristas lideraron el crecimiento interanual, seguidas de la actividad financiera y la manufactura, mientras que la pesca, la hostelería y la restauración cayeron en comparación con el mismo período.
La segunda economía más grande de Sudamérica ha mostrado señales consistentes de impulso tras una profunda recesión exacerbada por las políticas de austeridad de Milei en el primer semestre de 2024. Entre octubre y diciembre, las exportaciones, el gasto público y de consumo, y el gasto de capital impulsaron un crecimiento intertrimestral superior al esperado.
VER MÁS: Gobierno argentino dice que los US$20.000 millones del FMI serán de “libre disponibilidad”
La inflación anual se ha desacelerado al 66,9% desde el 211% registrado cuando Milei asumió el cargo. Argentina está cerca de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que, según anunció el jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, ascendería a US$20.000 millones. El préstamo, que aún se está negociando formalmente, ayudaría a reforzar las arcas del Banco Central, que se encuentran agotadas, para permitir que Argentina levante los controles de capital, el principal impedimento para el crecimiento sostenido del país.
El FMI estima que Argentina crecerá un 5% en 2025.
-- Con la colaboración de Rafael Gayol
Lea más en Bloomberg.com